La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el senado denunció que el aumento aprobado por el Negociado de Energía a la factura de la luz confirma el “fracaso” de la administración de la gobernadora Jenniffer González en el manejo del sistema eléctrico.
También lee: Negociado de Energía aprueba aumento en la factura de luz que comenzará en octubre
PUBLICIDAD
Durante una conferencia de prensa en el Capitolio, el senador Luis Javier Hernández Ortiz, junto a los senadores José Santiago, Ada Álvarez y José Luis Dalmau, anticipó que las alzas podrían representar hasta $100 adicionales en los recibos mensuales de miles de familias.
Hernández Ortiz subrayó que esta alza contradice la promesa de campaña de que “bajo ninguna circunstancia” se encarecería el costo de la electricidad, y advirtió que esta alza es adicional al peso propuesto a los consumidores con sistemas solares, que enfrentan además un posible cargo de $300 por estudios técnicos.
“En solo nueve meses este gobierno nos ha impuesto dos aumentos a la factura (...) y ahora despertamos con la sorpresa de otro aumento adicional de 1.88 centavos kilovatios, lo que pudiera llegar en sumatoria a los 100 dólares mensuales”, expresó Hernández.
Por su parte, el senador Santiago cuestionó la decisión de la administración de celebrar actividades mientras se anuncia otro incremento, haciendo referencia a la convención del Partido Nuevo Progresista (PNP), que se llevará a cabo, desde el jueves, en el Hotel Caribe Hilton.
“Yo creo que ante una falta de sensibilidad, este gobierno a partir de mañana se va de fiesta a un hotel de lujo (...) en el peor momento de la situación energética, están de fiesta”, reclamó Santiago.
PUBLICIDAD
Mientras, la senadora Conde sostuvo que el gobierno “le ha fallado al pueblo” al no cumplir con su promesa de cancelar el contrato de LUMA Energy y a no informar con anticipación el aumento confirmado el martes.
“Hasta LUMA salió diciendo que la cancelación no está, que ahora están disque negociando… hubo un apagón de miles de familias y al otro día se aprobó el aumento. ¿Qué tiempo hubo para impugnar, para decir no se puede?”, cuestionó.
En la conferencia también se discutió la reciente asignación de $365 millones del Departamento de Energía federal para atender vulnerabilidades críticas de la red.
Hernández Ortiz reconoció el esfuerzo del comisionado residente Pablo José Hernández Rivera en lograr esos fondos, pero mostró preocupación por la capacidad del gobierno local de administrarlos con eficiencia.
“Nuestra preocupación es que esos fondos que logró el comisionado residente (...) no se pueden utilizar por esta administración. Tendríamos que esperar a la próxima administración”, señaló.