El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) aprobó este martes los factores de ajuste trimestral que entrarán en vigor a partir del 1 de octubre y se reflejarán en la factura de los abonados de energía eléctrica hasta diciembre de 2025.
El ajuste representa un alza de alrededor de 16.25 dólares mensuales para un cliente residencial con consumo de 800 kilovatios-hora. Sería el costo más alto en lo que va del 2025.
PUBLICIDAD
También lee: Puerto Rico recibirá $365 millones federales para la reconstrucción de la red eléctrica
Como parte de la decisión, el organismo regulador determinó diferir $2.5 millones en costos asociados al uso de combustible más caro debido a interrupciones en el suministro de gas natural, evitando que esos gastos sean cargados de inmediato a los clientes.
“El Negociado de Energía tiene el deber de velar por la confiabilidad del sistema eléctrico y la razonable y prudente recuperación de los costos de combustible. De esta forma, se garantiza la transparencia y se protege al consumidor de la recuperación de costos no justificados”, establece la Resolución y Orden emitida hoy.
El NEPR solicitó a Genera PR que provea información adicional sobre los eventos que obligaron al uso de diésel en lugar de gas natural. La empresa pidió una prórroga hasta el 3 de octubre para responder.
Con esta determinación, el ajuste aprobado resulta más bajo que el solicitado por LUMA en una moción radicada el 29 de septiembre. Los factores aprobados son:
PUBLICIDAD
- Cláusula de Ajuste por Compra de Combustible (FCA): $0.120158/kWh
- Cláusula de Ajuste por Compra de Energía (PPCA): $0.044523/kWh
- Cláusula de Subsidio de Combustible (FOS): $0.021510/kWh
Según la propia Resolución, un cliente residencial no subsidiado con un consumo mensual de 800 kilovatios-hora verá reflejado un aumento aproximado de $16.25 en su factura. El costo por kWh para este nivel de consumo se fijó en 0.27507 centavos por kilovatio-hora.
El documento también incluye una tabla y gráfica con el historial de costos por kWh aprobados desde el 2022, como referencia para los consumidores y la industria.