Locales

Cataño celebrará el próximo fin de semana el Festival Nacional del Cabro

La entrada al evento, que incluirá competencias, platos típicos y pasarelas, será libre de costo para el público

Suministrada
Festival Nacional del Cabro Cataño, PR

PUBLICIDAD

La tradición y la cultura caprina se adueñan del Malecón Edwin Rivera Sierra en Cataño, con la celebración del Festival Nacional del Cabro, que este año se extiende por dos días, sábado 4 y domingo 5 de octubre, con una variada oferta para toda la familia.

El evento, producido por Grupo Meyta y el capricultor Carlos Díaz, reúne lo mejor de la industria caprina en Puerto Rico y busca acercar al público urbano a las raíces agrícolas de la isla.

PUBLICIDAD

¿Qué ofrecerá?

El sábado será el turno de la Competencia de Cabras Lecheras, donde productores de todo el país presentarán la calidad de sus animales, en un espacio ideal para estudiantes, agricultores y familias interesadas en aprender sobre la importancia de la cría caprina.

El domingo se celebrará la Competencia de Cabras Enanas, además de un programa especial dedicado a los niños.


Durante ambos días, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., las personas podrán disfrutar de degustaciones gastronómicas con platos típicos a base de cabro, como fricasé, empanadillas y sancocho, exhibiciones artesanales, talleres educativos, y hasta caprinoterapia con masaje Thai y cabritas. El público también podrá disfrutar de la ya esperada Pasarela de las Cabras, certamen familiar donde los animales desfilan disfrazados en busca de premios.

Con más de 18 años de historia, el Festival Nacional del Cabro se ha convertido en una de las celebraciones más autóctonas y esperadas del país, consolidándose como un evento agro-cultural y turístico de relevancia nacional.

La entrada es libre de costo.

PUBLICIDAD

Para más información, los interesados pueden visitar www.festivaldelcabro.com o llamar al (787) 590-7539.

Cataño es un pequeño municipio costero ubicado al norte de Puerto Rico, frente a la bahía de San Juan. Limita con Bayamón, Guaynabo y Toa Baja, y es conocido como la “Ciudad del Corazón de Puerto Rico” por su cercanía con la capital. Su geografía combina áreas urbanas con el atractivo turístico de su malecón, desde donde se aprecia una de las vistas más icónicas del Viejo San Juan y El Morro.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último