Locales

Profesor del RUM recibe destacado premio en la ciencia por hallazgos en el CERN

La colaboración del CERN fue premiada por descubrimientos sobre el bosón de Higgs y avances en física de partículas

Suministrada
Doctor Sudhir Malik catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM)

PUBLICIDAD

El doctor Sudhir Malik, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), forma parte de la colaboración internacional de científicos reconocida con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025, considerado el “Oscar de la ciencia”.

El galardón, dotado con $3 millones, fue otorgado a los cuatro equipos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN (ALICE, ATLAS, CMS y LHCb) por estudios sobre el bosón de Higgs, descubrimientos de nuevas partículas y aportaciones clave para entender la asimetría entre materia y antimateria.

PUBLICIDAD

Desde el 2005, Malik participa en el experimento CMS (Compact Muon Solenoid), donde ha tenido un rol esencial en la construcción y análisis del detector de píxeles basado en silicio, tecnología crítica para identificar fenómenos físicos en las colisiones de protones. Además, ha integrado a estudiantes subgraduados y graduados del RUM en sus investigaciones.

“Ha sido un honor que el RUM haya sido parte del equipo de físicos del CMS. Este recorrido nos condujo al descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, que a su vez permitió el Nobel de Física de 2013”, expresó Malik, quien resaltó que el trabajo continúa hoy con análisis que podrían abrir la puerta a nueva física más allá del Modelo Estándar.


El profesor también subrayó que varios de sus exalumnos figuran entre los autores reconocidos en la colaboración, entre ellos Scarlet Norberg (Fermilab), Andrés Abreu (Universidad de Kansas), Ángel Rosado (Universidad Estatal de Florida), Guillermo Fidalgo (Universidad de Alabama) y Cristhian Suárez, quien prosigue su carrera en Colombia.

El rector del RUM, Agustín Rullán Toro, y la presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, destacaron que el logro coloca a Puerto Rico en el mapa de la investigación científica internacional.

“Nos honra que el doctor Malik represente al RUM y a la Universidad de Puerto Rico en uno de los experimentos más trascendentales de nuestro tiempo”, expresó Rullán.

PUBLICIDAD

Por su parte, Jordán Conde afirmó que este reconocimiento “resalta el liderazgo de nuestra comunidad académica en proyectos de investigación de alcance global”.

El premio fue donado a la CERN & Society Foundation para becas de estudiantes doctorales, reafirmando el espíritu colaborativo y educativo de esta histórica distinción.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último