Con el fin de viabilizar y agilizar el acceso a créditos contributivos federales por inversión en energía renovable (ITCs, por sus siglas en inglés), la gobernadora Jenniffer González Colón firmó la Orden Ejecutiva 2025-47, que modifica y amplía el estado de emergencia sobre el sistema eléctrico de la Isla.
La medida, firmada el pasado 22 de septiembre, enmienda la OE-2025-016 y autoriza al Gobierno a evaluar, negociar y aprobar con mayor rapidez contratos de compraventa de energía renovable, con o sin capacidad de almacenamiento, siempre que cumplan con la ley vigente y beneficien directamente a los consumidores.
PUBLICIDAD
El objetivo es impulsar inversiones privadas que permitan la construcción de nuevas instalaciones de energía renovable, garantizando acceso a un servicio más seguro, confiable y asequible, además de asegurar la continuidad de la infraestructura crítica y las operaciones industriales y comerciales.
En cumplimiento con la nueva Orden Ejecutiva, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) emitió una Resolución y Orden que establece los criterios de elegibilidad y el procedimiento que deberá seguir la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para contratar proyectos que cualifiquen a los créditos contributivos federales.
El Gobierno destacó que el respaldo federal ha sido clave en la reconstrucción del sistema eléctrico, recordando que el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) emitió en mayo y agosto órdenes de emergencia para acelerar los procesos, especialmente de cara a la temporada de huracanes.
El panorama está marcado por la aprobación del “One Beautiful Bill Act” (Ley Pública 119-21), firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio, que establece la terminación escalonada de los ITCs. La medida condiciona la disponibilidad de créditos a proyectos que inicien construcción antes del 4 de julio de 2026 o entren en servicio en o antes del 31 de diciembre de 2027.
Asimismo, la ley fija un plazo de “safe harbor” hasta el 31 de diciembre de 2025, aclarado por el Tesoro federal mediante la guía Notice 2025-42.
PUBLICIDAD
El Gobierno de Puerto Rico aseguró que trabajará en conjunto con el NEPR y la Junta de Supervisión Fiscal (FOMB)para acelerar los procesos de evaluación de proyectos, siempre que estén alineados con el marco legal y representen un beneficio tangible para los consumidores.
Los detalles sobre los criterios y procedimientos establecidos por el Negociado de Energía se darán a conocer en los próximos días.