La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) confirmó que la residencia de Bad Bunny en la isla representó un hito económico y turístico, con proyecciones que consolidan el crecimiento sostenido de la industria.
La directora ejecutiva, Willianette Robles Cancel, explicó que la magnitud del evento marcó un precedente en la capacidad de Puerto Rico para atraer visitantes internacionales y locales.
PUBLICIDAD
“Puerto Rico continúa proyectándose como un destino en el ojo del mundo. La histórica residencia de Bad Bunny provocó un impulso significativo a la economía y al turismo en la isla. Al mismo tiempo, seguimos robusteciendo la agenda de eventos de alcance global con Puerto Rico como sede”, dijo.
La funcionaria detalló que un estudio de la firma Gaither estimó el impacto económico en $713 millones, con una asistencia total de 600,000 personas en 30 funciones, de las cuales un 55 % fueron residentes y el resto visitantes de Estados Unidos y otros mercados internacionales. Además, Discover Puerto Rico reportó $196 millones en ventas de paquetes de hotel, equivalentes a 48,000 noches, lo que generó un alza notable en la ocupación de los principales alojamientos de la isla.
“Entre los sectores más beneficiados, destacan la hotelería y los alquileres a corto plazo, restaurantes, transporte terrestre y la producción de espectáculos”, dijo.
Por su parte, el director ejecutivo de Discover Puerto Rico, Jorge Pérez, indicó que la ocupación hotelera, en agosto, registró un alza de 7 %, y, en septiembre, de 19 %, en comparación con el año anterior. Mientras que, los alquileres a corto plazo aumentaron 40 %, en agosto, y 49 % en septiembre.
“Yo, sin ser economista, pudiera pensar que el estimado del impacto económico es de $500 millones en adelante”, sostuvo.
PUBLICIDAD
El sector se prepara ahora para capitalizar en nuevos eventos globales. Pérez destacó Miss Universe 2026, para una cifra similar de ocupación a la generada por la residencia de Bad Bunny.
Por lo pronto, CTPR y Discover Puerto Rico adelantaron que el calendario incluye el partido de pretemporada de la NBA, en octubre, y el Torneo Clasificatorio FIBA Femenino en 2026.
Más allá de la zona metropolitana, Pérez subrayó, durante su participación reciente en la convención de la Asociación de Constructores, la necesidad de descentralizar el turismo. “Debemos descentralizar el turismo del área metropolitana, explotar el resto de la isla, mejorar los ofrecimientos que los hoteles o las actividades turísticas vayan a disponer [...] Es cuestión de tener buenos ofrecimientos, y los turistas van a llegar”, dijo.