Locales

Sin identificar decenas de miles de casos de alzhéimer y otras demencias

Con poco más de 54,000 casos detectados y un envejecimiento poblacional creciente, un plan estratégico actualizado propone mayor prevención mediante educación.

DS
Salud Secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos. (Brandon Cruz González/Brandon Cruz González, CPI)

PUBLICIDAD

El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, sugirió que pueden haber entre 30,000 a 50,000 casos de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias por detectarse.

Lee también: El alzhéimer a posicionarse como tercera causa de muerte en Puerto Rico

PUBLICIDAD

El Registro de Casos de Enfermedad de Alzheimer, Huntington y Otras Demencias encontró 54,473 instancias entre 2008 y 2024, de las que el 91.3 % se adjudicaron al Alzheimer, que fue la tercera causa de muerte el año pasado, y el 60 % a mujeres. Pero ante una alta población de adultos mayores, que también va en aumento, el jefe de agencia planteó que la población con la condición neurológica puede variar entre 80,000 a 100,000.

“Hay mucha gente que no sabe que tiene la condición, así que no va a estar registrada”, expresó Ramos Otero en el lanzamiento del Plan Estratégico para atender el Alzheimer y Demencias Relacionadas en Puerto Rico 2026-2030 desde el Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau (Hurra), en Bayamón.


Según el plan estratégico, elaborado por el Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer, la incidencia de Alzheimer y demás demencias en Puerto Rico es de 5.4 % y la prevalencia es de 16.9 %, que supera los porcentajes de Estados Unidos, donde son 4.6 % y 13.2 %, respectivamente.

Uno de los pilares principales del plan actualizado —el anterior caduca este diciembre— aborda la detección temprana, por lo que el secretario contestó, a preguntas de la prensa, que tras la implementación en julio del año entrante, espera un aumento “significativo”, pero declinó especular por cuánto aumentaría.

El presidente de la Asociación de Alzheimer en Puerto Rico, Wilberto Pagán Feliciano, sugirió que en los próximos diez años la cifra podría alcanzar 120,000.

PUBLICIDAD

Marianne Cartagena Colón, la gerente del Centro, calificó el componente de diagnóstico temprano como el de mayor reto. Las demás bases del plan incluyen la reducción de riesgos, la prevención de hospitalizaciones y el apoyo a cuidadores, que se ejecutarán mediante currículos educativos a profesionales de salud, educadores en salud y personal en centros de cuidado, entre otras estrategias.

Funcionarios atienden a los medios
Salud lanza Plan Estratégico para atender el Alzheimer y Demencias Relacionadas en Puerto Rico 2026-2030 El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, y la gerente del Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer, Marianne Cartagena Colón, ofrecen detalles del plan. (Dennis Jones)

“Lo que compete, luego de este lanzamiento, es pasar por un proceso de desarrollo del plan de implementación de este plan”, compartió. Además, se analizará el desempeño del pasado plan decenal y cómo, desde 2015, ha cambiado el panorama social por fenómenos atmosféricos, como los huracanes, los terremotos y la pandemia.

Para implementarlo, usarán recursos combinados de una pasada propuesta federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), fondos asignados al Centro de Alzheimer—que lleva sin director desde que se firmó la ley habilitadora en 1998— y otros fondos estatales. El plan cuenta con la colaboración de más de 40 entidades de gobierno, académicas y comunitarias.

Aunque Ramos Otero no especificó a qué se destinarán los fondos, mencionó que se reunirá con otras organizaciones para mejorar detección de caídas de pacientes, por ejemplo, y campañas de orientación en medios para continuar la prevención de casos. Otras estrategias de prevención, según Pagán Feliciano, se relacionan a alimentación, ejercicio y socialización.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último