La Global Sumud Flotilla, compuesta por medio centenar de embarcaciones, reafirmó este jueves su compromiso ante el “momento más vital” de su misión para entregar ayuda humanitaria en Gaza, pese a la amenaza de que Israel intente detener los barcos, como ha hecho en el pasado.
La activista Yasemin Acar, miembro del Comité Directivo de la Flotilla, aseguró que Israel mantiene “las mismas viejas tácticas” para obstaculizar la entrada de alimentos y medicinas al enclave palestino, que enfrenta una ofensiva de casi dos años que ha dejado más de 65,500 muertos.
PUBLICIDAD
“Estas tácticas no son nuevas, solo recicladas y diseñadas para justificar la violencia. No vamos a detenernos. Continuaremos hacia Gaza para entregar asistencia y abrir un corredor humanitario”, subrayó durante una rueda de prensa virtual ante los indicios de un ataque inminente por parte de Israel.
Acar afirmó que son conscientes de las amenazas y de que actores tratarán de detenerlos. “Hasta ahora, mucha gente ha sido presionada para abandonar esta misión debido a los peligros que conlleva, pero estas amenazas solo fortalecen nuestra unidad”, señaló.
Asimismo, recordó que los riesgos son los mismos que enfrentaron barcos similares en el pasado y pidió a los medios que sigan informando sobre la situación, ya que “esto afecta a la comunidad internacional y a todos quienes desafían a Israel”.
Posible ataque de Israel
La iniciativa recibió información “creíble” de inteligencia sobre un posible ataque israelí en las próximas 48 horas, que podría incluir el hundimiento de barcos o el intento de herir o matar a los participantes.
Acar agradeció a quienes apoyan la causa y denunció el “patrón preocupante de Israel para justificar asaltos contra misiones civiles humanitarias”, donde autoridades israelíes hablan de armas y terroristas a bordo para legitimar la violencia. “Gaza no es una amenaza, es un lugar donde la población sufre ataques por existir. El mundo no puede permitir esto; la integridad periodística y la vida de miles dependen de ello”, afirmó.
PUBLICIDAD
Contra la propaganda israelí
Kleoniki Alexopoulou, también del Comité Directivo, pidió no creer “ni una sola palabra de la propaganda del Ministerio de Exteriores de Israel” y subrayó que son ciudadanos pacíficos: médicos, abogados y trabajadores.
La abogada palestina Lamis J. Deek señaló que “no existe base alguna para el bloqueo” y advirtió que la repetición de estas acciones debe considerarse un acto de guerra. “Espero que ese sea el término que adopten la Flotilla y el mundo”, recalcó.
Los miembros de la Flotilla enfatizaron que ahora tienen la oportunidad de “formar parte de un momento histórico” y que deben permanecer disciplinados, comprometidos y optimistas para lograr su objetivo humanitario en Gaza.
“Listo” el Ejército de Israel para interceptar
El Ejército de Israel afirmó este jueves que la Armada está “lista” para interceptar la flotilla que busca romper el bloqueo humanitario en la Franja de Gaza con la entrega de suministros al enclave palestino.
“La Armada está bien preparada para defender las fronteras del Estado de Israel, al igual que ya lo hacemos por tierra y por aire. Estamos listos”, ha subrayado el portavoz del Ejército israelí, el general de brigada Effie Defrin, durante una rueda de prensa.
Defrin alegó que la flotilla está financiada por representantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Europa. “Tenemos pruebas de ello”, dijo, agregando que “todos los que apoyan” esta iniciativa “en realidad apoyan a los asesinos del 7 de octubre” de 2023.
Por otro lado, ha reiterado el llamamiento realizado en la víspera por el Ministerio de Exteriores israelí a que cualquiera que quiera enviar ayuda humanitaria lo haga a través de las vías aceptadas, ya sea mediante los puertos israelíes o en los países vecinos.