Un total de 43 integrantes de la ganga criminal conocida como “Los Vira’o” fueron arrestados tras un pliego acusatorio de un gran jurado federal que los imputa por conspiración para distribuir sustancias controladas y violaciones a la ley de armas.
Lee también: Starbucks cerrará cientos de tiendas y anuncia despidos masivos en Norteamérica
PUBLICIDAD
“Gracias al gran trabajo investigativo de nuestros compañeros del orden público, los líderes, sicarios y otros miembros de la violenta ganga conocida como Los Vira’o están siendo sacados de nuestras calles. Estos arrestos reflejan nuestra firme determinación de eliminar las pandillas violentas de nuestras comunidades”, dijo el fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, en conferencia de prensa.
De acuerdo con la acusación, desde 2021 la organización distribuyó heroína, cocaína, crack, marihuana, fentanilo, Oxycodona y Alprazolam en residenciales públicos de Cayey y otros sectores de Puerto Rico, obteniendo ganancias significativas. El pliego detalla que los acusados operaban puntos de drogas en los residenciales Luis Muñoz Morales y Jardines de Montellano, conocidos como Greyskull, así como en el barrio Polvorín y áreas fuera de la isla.
La acusación establece que el líder principal, Efraín Antonio Planell Pérez, aún estando encarcelado, utilizaba teléfonos celulares de contrabando para comunicarse con miembros de la ganga, ordenar asesinatos, coordinar transferencias de dinero y dirigir el funcionamiento de los puntos de drogas. El grupo también utilizaba cámaras de seguridad y redes sociales para exhibir sus delitos e intimidar a rivales.
Los investigadores señalan que Los Vira’o surgieron tras la ruptura con otra organización criminal en Caguas, provocó una guerra por control de territorio que incluyó tiroteos con armas automáticas, asesinatos y el uso de vehículos robados en “carjackings” para cometer delitos.
Durante la conspiración, los imputados crearon una disquera y produjeron música y videos con letras alusivas a sus crímenes, utilizando armas de fuego reales como parte de su proyección.
PUBLICIDAD
Veintisiete de los acusados enfrentan un cargo de posesión de armas de fuego en apoyo a delitos de narcotráfico y quince de ellos encaran además un cargo de posesión de ametralladoras. Todos enfrentan la confiscación de 9 millones 362 mil 160 dólares en bienes vinculados al narcotráfico.
Los 43 acusados son: Efraín Antonio Planell Pérez, David González Olmo, Eliezer Rivera Otero, Luis Daniel Maldonado Berríos, Miguel Yadiel Fuentes Oquendo, José Manuel Rivera Fuentes, Edgar Antonio Santiago Vázquez, Julio Andrés Torres Roche, José David Serrano Santiago, Kris Luis Vega González, Miguel Ángel Olmo García, Yandel Omar Bermejo Rodríguez, Jouseph De Jesús Reyes, Juan Alexis Flores Lebrón, Noel Nieves Lora, Cristopher Colón Viera, Joseph Alexander Torres Quesada, Zael Yadier Lao Ortiz, Jay Lee Díaz Del Valle, Héctor Manuel Cruz Ayala, Jeremy Ortiz Díaz, Víctor Manuel Cruz Ortiz, Carlos Antonio Arroyo Santel, Adrián Javier Miranda Rodríguez, Rubén Manuel Torres Reyes, Luis Yamil León Rodríguez, Kevin Manuel Torres Rivera, Edgardo Ortiz Figueroa, Michael Alexander Santiago Cruz, Christopher Javier Nieves Pérez, José Gabriel Jiménez Robles, Christopher Joel Fontánez Vega, Endel Gabriel Vidal Malavé, Bryan Lee Montalvo Colón, Luis Alberto Trinidad González, Mariela Elizabeth Santiago Cuevas, José Orlando Ortiz Martínez, Kenneth Omar Claudio Vega, Jonathan Alexander Ortiz Martínez, Joseph Vicente Vázquez, Alejandro Manuel Tarafa Fortuño, Rosemary Santiago Serrano y Paola Marie Rodríguez Morales.
Si resultan convictos, los acusados enfrentan sentencias mínimas de entre 10 y 30 años de prisión, dependiendo de los cargos, y hasta cadena perpetua.
El caso forma parte de la iniciativa federal “Operation Take Back America”, que concentra los recursos del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra organizaciones criminales transnacionales y el crimen violento.