El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció este jueves, la apertura de la convocatoria para la Beca Musical Tomás “Maso” Rivera 2025-2026, un incentivo económico creado para apoyar a quienes, desde temprana edad, cultivan las raíces musicales de la identidad cultural puertorriqueña.
Estudiantes de todos los niveles escolares que estén inscritos en cursos de música autóctona tradicional puertorriqueña podrán beneficiarse de este incentivo económico que será destinado a cubrir gastos relacionados con matrícula, clases, talleres o adquisición de instrumentos tradicionales.
PUBLICIDAD
“Con esta beca reafirmamos el compromiso del Departamento de Educación con la preservación de la cultura puertorriqueña. Queremos que los estudiantes desarrollen su talento musical y, al mismo tiempo, fortalezcan la identidad cultural que distingue a Puerto Rico. Apoyar a las nuevas generaciones en el estudio de la música autóctona es asegurar que este legado invaluable se mantenga vivo en el tiempo”, expresó el titular.
“Enseñar a un niño es educar a un pueblo” fue el lema que inspiró la creación de esta beca, que fomenta la formación de excelencia en el arte del cuatro, la décima y los ritmos tradicionales de Puerto Rico, mientras honra el legado del maestro cuatrista y compositor, reconocido como uno de los máximos exponentes de la música jíbara puertorriqueña.
Los interesados en solicitar deberán estar matriculados en una escuela del DEPR, contar con un promedio general de 2.00 o más, participar en clases de música relacionadas con instrumentos autóctonos y pertenecer a una agrupación u organización avalada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
Ramos Parés indicó que la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, ha sido enfática en que se continúe con la otorgación de incentivos económicos que ayuden al estudiantado a desarrollarse en diferentes áreas académicas. “Es parte de su compromiso y nosotros en la agencia estamos trabajando diligentemente para añadir más recursos destinados a becas estudiantiles”, añadió.
El proceso de solicitud se realiza a través de la plataforma promoexcelencia.dde.pr, donde deberán completar y subir la solicitud correspondiente, adjuntar la transcripción de créditos hasta mayo de 2025 y presentar una certificación del maestro de música que detalle el tiempo de experiencia con el instrumento y la agrupación a la que pertenece el estudiante. Los interesados tienen hasta el 31 de octubre para completar la solicitud.
PUBLICIDAD
Los instrumentos son:
- Barriles de bomba
- Panderetas o pleneras
- Cuás
- Maracas
- Cuatro puertorriqueño
- Tiple
- Bordonúa
- Güiro
- Tambora jíbara
Desde el año 2020, más de 100 estudiantes se han beneficiado de esta beca. Esta iniciativa ha contribuido a preservar y fortalecer la tradición musical de Puerto Rico, garantizando que las nuevas generaciones continúen el legado de “Maso” Rivera y mantengan viva la música autóctona.