Tras la radicación de dos querellas, la Comisión de Ética de la Cámara comenzó a evaluar las denuncias contra el representante novoprogresista Emilio Carlo Acosta relacionadas con la controversia del boleto de tránsito en Mayagüez.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, y el exrepresentante, Ángel Matos radicaron querellas separadas por el mismo incidente. “El Representante pudo haber violentado las Normas de Conducta establecidas en la Sección 10 del Código de Ética de la Cámara de Representantes de Puerto Rico”, expresó el presidente cameral en declaraciones escritas.
PUBLICIDAD
Cómo funciona el proceso
El presidente de la Comisión de Ética, Ángel Peña Ramírez recordó que la Cámara actúa como juez de sus propios miembros en asuntos de conducta, conforme al Código de Ética y el reglamento interno. Explicó que una vez se radica una querella, la Comisión tiene tres días para notificar al legislador querellado. Este, a su vez, cuenta con 15 días laborables para contestar. Con esa respuesta, la Comisión entra entonces a los méritos y decide si procede una sanción.
Las medidas disciplinarias posibles incluyen desde una amonestación o reprimenda pública, hasta multas y, en el escenario más severo, la expulsión del legislador.
El presidente de la Comisión explicó que, aunque la norma exige que el querellante tenga “conocimiento propio y personal” de los hechos, documentos oficiales de agencias como la Policía, Justicia o la Oficina del Contralor pueden suplir ese requisito si son autenticados.
Peña indicó que, por economía procesal, ambas querellas podrían atenderse en un mismo trámite. Subrayó que todos los procesos de la Comisión son confidenciales hasta que se emita un informe, ya sea para desestimar el caso o para recomendar sanciones al pleno.
El legislador aclaró que la evaluación de la Comisión de Ética es independiente de las investigaciones que lleven a cabo otras agencias, como la que involucra a la coronel Janicce Rodríguez en la Policía. “La Comisión tiene jurisdicción exclusiva sobre los miembros de la Cámara”, puntualizó.
La controversia se originó en marzo, cuando el representante Carlo Acosta fue detenido en Mayagüez por rebasar una luz roja de forma negligente mientras conducía una guagua Jeep Grand Cherokee blanca. El incidente, captado por cámaras corporales, derivó en una multa que el legislador intentó impugnar en los tribunales, pero el foro validó la infracción y ordenó el pago del boleto. La intervención también generó denuncias de presiones indebidas de la comandante de área de la Policía, teniente coronel Janicce Rodríguez, lo que abrió investigaciones administrativas y éticas contra ella.