Mundo

Zelenskyy denuncia desde la ONU la “carrera armamentística más destructiva de la historia”

El presidente ucraniano critica la debilidad de las instituciones internacionales y llama a frenar la expansión de la guerra más allá de sus fronteras

Presidente de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, instó a detener la propagación de armas nucleares y restablecer la cooperación internacional en favor de la paz. (Captura)

PUBLICIDAD

Desde la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, advirtió que el mundo atraviesa “la carrera armamentística más destructiva de la historia”, impulsada por actores agresivos como Rusia, el uso creciente de drones y la falta de plataformas internacionales efectivas.

Aseguró que “no existen garantías de seguridad más allá de los amigos y las armas” y que, si no se actúa, “no quedará un sitio en la faz de la tierra que sea seguro para los seres humanos”.

PUBLICIDAD

Zelenskyy instó a detener la propagación de armas nucleares y restablecer la cooperación internacional en favor de la paz, subrayando que “es más barato poner fin a esta carrera que construir búnkeres y otras instalaciones para protegernos”.

En relación con el uso de drones, explicó que Ucrania ha logrado repeler a la Armada rusa en el mar Negro con vehículos no tripulados, y que “cada día que continúa esta agresión, las armas se vuelven más mortíferas, y la culpa solo se puede achacar a Rusia”.


El mandatario señaló que su país se ha visto obligado a construir escuelas y hospitales bajo tierra, y que proteger las centrales eléctricas frente a misiles y drones requiere inversiones urgentes. “Ponerle coto a Putin será más barato que preguntarse quién será el primero en crear un dron sencillo que porte una ojiva nuclear”, afirmó.

Sobre la amenaza rusa en Europa, Zelenskyy sostuvo que “los drones rusos ya sobrevuelan Europa” y que las operaciones se extienden más allá de las fronteras ucranianas.

Aseguró que “nadie va a poder sentirse seguro” mientras Moscú siga impulsando la guerra, y propuso que si las garantías de seguridad funcionan para Ucrania, podrían convertirse en un derecho para todos. “Estamos dispuestos a compartir nuestros sistemas modernos de defensa; no es necesario empezar de cero”, añadió.

PUBLICIDAD

En su análisis del contexto internacional, Zelenskyy lamentó que “ni el Derecho Internacional ni la cooperación permiten decidir quién sobrevive y quién no”, y que las instituciones internacionales “no pueden realmente poner fin” a los conflictos armados. Criticó a la ONU por limitarse durante décadas a emitir declaraciones, y afirmó que “lo que ocurre en Gaza o Siria sirve de recordatorio” de esa debilidad.

También recordó que en 2024 advirtió sobre el riesgo de desastre nuclear por la ocupación rusa de la central de Zaporiyia, pero que “nada ha cambiado” y Rusia sigue bombardeando zonas cercanas a instalaciones nucleares. “Las instituciones internacionales son demasiado débiles y por eso continúa esta locura”, concluyó.

En cuanto a la situación en Moldavia, Zelenskyy denunció interferencias rusas en el proceso electoral previsto para el 28 de septiembre. Lamentó que “ya hemos perdido a Georgia” y que Bielorrusia se ha acercado más a Moscú, por lo que pidió a Europa no permitir que ocurra lo mismo con Moldavia.

“La Unión Europea debe prestar ayuda, ya sea con financiación, apoyo energético o más que gestos políticos”, afirmó.

El presidente ucraniano también se refirió a su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien elogió por haber “salvado su vida por centímetros” tras el atentado sufrido en julio de 2024.

En ese contexto, mencionó el asesinato del comentarista Charlie Kirk en Utah y el caso de la refugiada ucraniana Irina Zarutska, apuñalada en Carolina del Norte, como ejemplos de la violencia cotidiana que se ha normalizado. “Nos estamos habituando a ver titulares sobre ataques violentos en todo el mundo, y en su mayoría se llevan a cabo con armas”, advirtió.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último