Locales

Perdido el Secretario de Recursos Naturales sobre el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático

Waldemar Quiles dijo que su agencia no tiene fondos para asignar al Comité y que no se han reunido una sola vez en nueve meses por problemas de calendario de los jefes de agencia que son parte del organismo.

El secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez
El secretario de Recursos Naturales y Ambientales Waldemar Quiles Pérez (Suministrada)

PUBLICIDAD

Del CPI

El secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, aseveró que le preocupa la crisis climática, pero en nueve meses que lleva en el puesto, no ha encontrado tiempo para reunirse con el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEACC).

Durante el programa Agenda Propia del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) dijo que tampoco sabe cuándo se cubrirán las tres vacantes que hay en el Comité, no supo decir quién es la persona designada por la gobernadora Jenniffer González para la evaluación de esos nombramientos y si hay un proceso encaminado. Admitió además que desconoce cuál es el proceso para llenar esas vacantes, que deben ser ocupadas por científicos.

PUBLICIDAD

“Entiendo que se nombran, verdad, y son confirmados”, dijo el Secretario sobre las vacantes. “El proceso completo no lo conozco, te tengo que ser honesto”, agregó.

Dos de los científicos integrantes del Comité denunciaron al CPI la pasada semana que, además de no habérsele asignado ni un dólar para cumplir con sus funciones, el CEACC no se ha reunido desde que entró en funciones la nueva administración por las ausencias de los jefes de agencia.


Se canta sin dinero, pero no pide fondos para el Comité de cambio climático

El Secretario dijo que su agencia recibió un recorte de fondos de $76 millones para este año fiscal debido a que Puerto Rico está en “tiempos de austeridad”, lo que ha obligado al Gobierno a “arar con los bueyes que tenemos”.

“No tenemos el presupuesto para el Comité”, dijo.

La Oficina de Gerencia de Presupuesto (OGP) aseguró en una ponencia ante el Senado de Puerto Rico que era deber del DRNA solicitar las asignaciones de dinero para sus iniciativas y programas, como el CEACC. No obstante, la oficina a cargo de asignar los fondos necesarios al Comité para sus operaciones no recibió ninguna solicitud de parte de la agencia, al momento de emitir su comunicación a la Legislatura.

PUBLICIDAD

En contraste con lo que dijo Quiles Pérez en Agenda Propia, su misma agencia respondió a la OGP también ante el Senado que no se solicitó fondos al comité debido a que la Ley 33 de 2019 no específica una cantidad mínima.

El DRNA ha otorgado este año $611,999 en contratos a cinco compañías de coordinación de eventos, asesores en comunicaciones y artes gráficas. Esta cantidad excede los $500,000 que la Legislatura de Puerto Rico sugiere asignarle como presupuesto fijo anual al CEACC a través de una medida de la autoría de los senadores Thomas Rivera Schatz y Ada Álvarez Conde.

El proyecto bipartita presentado a principios de año en el Senado todavía no ha sido aprobado.

No se han reunido por conflictos de calendario

En cuanto a la falta de reuniones del Comité en nueve meses, el Secretario de Recursos Naturales y Ambientales aseguró que se debe a conflictos en el calendario de los funcionarios.

“Ha sido básicamente por problemas de calendario”, indicó el funcionario público durante el programa. “Han habido ocasiones en las que el Comité se ha constituido pero han faltado miembros. De la misma manera en la que no me he podido reunir, tampoco el Secretario DDEC ni la Presidenta de la UPR”.

El Secretario del DRNA mencionó que independientemente que el Comité no se haya reunido, el DRNA ha estado inmerso en iniciativas de adaptación y mitigación a las manifestaciones de la crisis climática en Puerto Rico. Por ejemplo, a través del financiamiento de proyectos para la restauración y protección costera.

Sin pista de las vacantes

Cualquier decisión tomada por el Comité tiene que ser decidida por mayoría en una reunión en la que estén al menos cinco de sus nueve integrantes presentes, de acuerdo con la Ley 33 de 2019, la cual a su vez creó al CEACC.

El jefe de Recursos Naturales y Ambientales reconoció que desconoce acerca del proceso de evaluación de los candidatos a las tres vacantes del CEACC tras las renuncias de Maritza Barreto Orta, Pablo Méndez Lázaro y Roy Torbert, tres de los seis científicos nombrados como miembros permanentes del Comité junto a Ada Monzón, Rafael Méndez Tejeda y Carl Axel Soderberg, los cuales se mantienen en el mismo.

El funcionario no precisó a quién la Gobernadora de Puerto Rico le encomendó la tarea de evaluar los posibles nombramientos a las vacantes del comité en La Fortaleza.

“La Gobernadora está sumamente ajetreada con muchos asuntos”, respondió a preguntas de la CPI. “La Gobernadora debe tener a una persona que esté trabajando eso”, se limitó a decir Quiles Pérez.

La Ley 33 de 2019 obliga a que la Gobernadora de Puerto Rico llene las tres vacantes científicas del CEACC. Los nombramientos tienen que ser aprobados por Cámara y Senado.

Se desatiende de los contratos de XUVO

El Secretario de Recursos Naturales y Ambientales dijo que su agencia ha exigido a la compañía XUVO Technologies, Inc. que complete la plataforma para el trámite de permisos vía web que se le encomendó desde 2019 debido a que está incompleta. Ante el tiempo transcurrido sin que la plataforma esté disponible, la contralora Yesmín Valdivieso dijo que el DRNA debió haber hecho un nuevo proceso de licitación.

El contrato conlleva el cobro de XUVO por cada licencia o permiso que emite la plataforma. De hecho, la Oficina del Inspector General presentó un informe en el 2021 donde advirtió que el contrato no contaba con las certificaciones requeridas por ley, incluía cláusulas onerosas para el Gobierno de Puerto Rico y no había sido objeto de un análisis adecuado de costo-efectividad.

“Yo necesito esa plataforma que ellos están trabajando”, expresó. “Es una plataforma que el departamento necesita para agilizar unos procesos que se hacen a mano”.

Quiles dijo que lo que falta por completar es una “cuestión técnica, que no tengo el detalle”.

Cuando el CPI le preguntó si el DRNA le fijó un término a la compañía para que completara los trabajos para los que se le contrató y que aún están pendientes, el Secretario le respondió que no lo recordaba.

Esta nota se publica en Metro.PR gracias a una alianza con el CPI. Puedes ver la historia original AQUí.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último