Locales

Informe del Contralor revela pagos indebidos en Cataño por casi $150 mil a compañía de sistema de multas

El informe incluye varios señalamientos al municipio

Foto del Municipio de Cataño
Municipio de Cataño

PUBLICIDAD

La Oficina del Contralor de Puerto Rico reveló este miércoles que el Municipio de Cataño pagó en exceso 149,214 dólares a la compañía contratada para administrar el sistema de emitir y cobrar multas de tránsito.

Según el informe, los contratos y enmiendas concedidos entre junio de 2017 y marzo de 2023 permitieron un beneficio de hasta 45 por ciento, en lugar del 10 por ciento establecido como tope para contratos contingentes de este tipo.

PUBLICIDAD

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, rechazó que el acuerdo sea de naturaleza contingente.

“El contrato con la referida compañía no constituye un contrato de cobro de deudas según el Art. 1.018 (r) de la Ley 107-2020 se trata, en cambio es un acuerdo de prestación de servicios tecnológicos especializados celebrados al amparo de la política pública municipal para promover la eficiencia operativa, la modernización digital y la seguridad vial. La compañía provee un servicio tecnológico de emisión y procesamiento de multas futuras de tránsito. (…) La compensación de la compañía no puede entenderse como una comisión contingente, sino como una retribución proporcional por haber puesto en funcionamiento una estructura tecnológica dentro del marco de razonabilidad e interés público”, dijo Alicea Vasallo en declaraciones escritas.


No obstante, la Oficina del Contralor sostuvo su postura sobre el señalamiento: “Consideramos las alegaciones del alcalde, pero determinamos que el hallazgo prevalece”.

Además del contrato de multas, el informe de auditoría incluye otros señalamientos. Entre ellos, que el Municipio pagó 46,500 dólares a un contratista por trabajos de mantenimiento en dos complejos deportivos que en realidad fueron realizados por brigadas municipales de Recreación y Deportes. También se detectaron condonaciones de deudas por 504,210 dólares a 10 contribuyentes en contravención al Código Municipal, irregularidades en un contrato de disposición de desperdicios sólidos por 27.4 millones de dólares y fallas en el control de materiales de construcción adquiridos para reconstrucción de viviendas.

Los auditores concluyeron que, al 19 de mayo de 2025, el municipio no había recobrado 13.6 millones de dólares por distintos conceptos previamente señalados en informes de auditoría, y que mantiene 22 demandas civiles por 5.8 millones de dólares. El documento recomienda al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto que se asegure de que el Municipio cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Contraloría.

PUBLICIDAD

Reacciona el alcalde

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, reaccionó al informe e indicó que se trata de irregularidades ocurridas en la pasada administración.

El documento, que cubre el periodo del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022 y que corresponde a la administración del pasado alcalde, detalla irregularidades relacionadas con contratos de recogido de basura, pagos por mantenimientos y condonaciones de deudas. La OCPR señala que en algunos de estos casos hubo funcionarios que enfrentaron procesos judiciales y se declararon culpables.

“Es importante que el pueblo de Cataño tenga claro que este informe recoge hechos ocurridos en periodos previos a nuestra gestión. Así lo reconoce el propio escrito de la Contralora. Nuestro rol ha sido atender con seriedad lo que heredamos, reforzando los controles y la transparencia en cada proceso”, afirmó Alicea Vasallo.

El primer ejecutivo municipal aseguró que la administración actual defendió ante la OCPR que el contrato del sistema de multas respondía a un acuerdo de servicios tecnológicos y no a un contrato contingente de cobro de deudas.

“Aun con la diferencia de criterio, ejerceremos los recursos que nos concede la ley y actuaremos según corresponda, siempre con responsabilidad y transparencia”, añadió.

Alicea Vasallo destacó, además, que los estados financieros auditados reflejan superávits crecientes: $9.9 millones en 2021, $15 millones en 2022 y $16.8 millones en 2023. “Estos resultados se lograron en paralelo a nuevas inversiones en herramientas claves para reforzar la seguridad, más equipo para emergencias médicas, mejoras de infraestructura y aumentos salariales, junto al reconocido buen manejo de fondos federales, donde Cataño figura número uno en ejecución”, subrayó.

Sobre las deudas que no se habían recobrado al mes de mayo, el alcalde aclaró que están en proceso judicial en el caso Municipio Autónomo de Cataño v. Waste Collection, Corp. y Otros, mientras otras se evalúan para ser declaradas incobrables al no encontrarse registros de las compañías contratadas, aunque consta que el servicio fue prestado. Además, parte de esas deudas provienen de compromisos contraídos entre 2009 y 2014.

“Seguiremos gobernando con transparencia y verticalidad. El pasado dejó heridas, pero hoy los números, los resultados y la confianza de nuestra gente prueban que Cataño se está levantando con credibilidad y estabilidad fiscal”, concluyó Alicea Vasallo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último