Pese a sus limitaciones y contradicciones, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue siendo indispensable para evitar un mundo más inestable, coincidieron los profesores José Rodríguez Vázquez, director interino del Departamento de Ciencias Sociales de la UPR en Arecibo, y Gabriel Alemán Rodríguez, catedrático auxiliar del mismo departamento.
En entrevista con Metro al Mediodía, los académicos destacaron que la Asamblea General celebrada esta semana en Nueva York expone tanto la demora histórica de más de 75 años en impulsar el reconocimiento del Estado palestino como la erosión de la hegemonía de Estados Unidos en el sistema multilateral.
PUBLICIDAD
Rodríguez Vázquez subrayó que sorprende que, a diferencia de la rápida creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU haya demorado más de siete décadas en encarar con firmeza la ruta hacia un Estado palestino.
“¿Por qué la ONU tardó 75 años en discutir con seriedad la creación del Estado palestino?”, cuestionó, recordando que el andamiaje internacional actuó con celeridad en 1947-48 para garantizar un hogar nacional judío.
Para los académicos, esa brecha histórica explica parte de la actual parálisis y de la sensación de que el sistema multilateral llegó tarde a prevenir una tragedia de escala mayor.
Alemán Rodríguez destacó que la postura de Washington frente a Gaza, junto al alineamiento con el Gobierno de Benjamín Netanyahu, exhiben un desgaste del liderazgo estadounidense en la ONU, mientras que bloques alternativos ganan tracción diplomática.
“Ese apoyo incondicional a Israel ha erosionado la influencia de Estados Unidos en un foro donde cada vez más Estados optan por contrapesos a la agenda de la superpotencia”, señaló.
PUBLICIDAD
La Asamblea mostró, según los entrevistados, que Estados Unidos ya no logra moldear consensos como en las décadas posteriores a la Guerra Fría, lo que abre espacio a nuevos centros de poder.
Una ONU imperfecta, pero imprescindible
Aunque reconocen que el organismo no es perfecto y que el poder de veto del Consejo de Seguridad sigue siendo un obstáculo, ambos profesores recalcaron que la ONU continúa siendo el único foro global capaz de mediar, activar misiones internacionales y sostener el derecho internacional.
“El futuro de la humanidad está atado a la existencia de la ONU. No es perfecta, pero es el foro donde aún se pueden detener criminales, pactar paz y proteger a civiles”, coincidieron.