Locales

AARP Puerto Rico y United Way buscan fortalecer la línea 211 a través de una alianza

La línea telefónica 211 es un servicio gratuito para cuidadores familiares en la Isla.

Imagen referencial- Cuidadores familiares

PUBLICIDAD

AARP Puerto Rico y United Way Puerto Rico (UWPR) anunciaron una alianza para expandir los servicios a los cuidadores familiares, que incluye una línea telefónica local de apoyo a través del sistema 211.

Lee también | Proponen crear un registro de personas con historial de maltrato a adultos mayores

PUBLICIDAD

Se trata de un recurso gratuito de información y referido disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Dra. Glorymar Rivera Báez, presidenta y CEO de UWPR, explicó que la línea 211 conecta a los cuidadores con especialistas locales que los orientan y vinculan con recursos en sus comunidades.


Asimismo, detalló que cuando los cuidadores llaman al 211, pueden solicitar/recibir lo siguiente:

  • Referir a servicios como transporte, entrega de comida, hogares de cuido, servicios de amas de llave, seguridad en el hogar, cuidado de relevo y beneficios para veteranos, entre otros.
  • Atender las propias necesidades del cuidador: vivienda, empleo, apoyo emocional y otras.
  • Facilitar acceso a recursos, herramientas y guías de AARP especializadas para facilitar el rol de los cuidadores, los cuales pueden ser accedidos a través de la página web: www.211pr.org

La presidenta de UWPR destacó que esta iniciativa cobra especial relevancia en septiembre, mes de concienciación sobre el Alzheimer, al proveer herramientas educativas y de apoyo emocional tanto para quienes cuidan a personas con esta condición como para la población general de cuidadores.

El servicio también cuenta con un sistema de mensajes fuera del horario laboral para que las llamadas sean atendidas el siguiente día hábil.

PUBLICIDAD

“Esta colaboración forma parte de un esfuerzo nacional que desde el 2021 impulsan AARP y United Way Worldwide, el cual acaba de expandirse a 10 nuevos estados y Puerto Rico”, agregó Rivera Báez.

Por su parte, el director estatal de AARP Puerto Rico, José R. Acarón, subrayó la importancia de la iniciativa.

“De los sobre 500,000 cuidadores familiares en la Isla, más de la mitad viven con la persona que apoyan y los rigores del cuido afectan su salud física, mental y emocional, e impactan adversamente sus finanzas, ya que el 68% tiene que pagar por el cuido, según estudios locales de AARP; por lo que es vital conectar a los cuidadores con los recursos que necesitan rápidamente”, sostuvo.

Acarón añadió que la línea 211 también es útil para cuidadores que viven en Estados Unidos y buscan servicios para sus familiares en Puerto Rico.

Además, recordó que AARP Puerto Rico ofrece recursos adicionales en la página www.decisionesdevida.org, donde se facilita información local que complementa el servicio telefónico.

De acuerdo con datos de AARP, el 94% de los adultos mayores considera fundamental contar con servicios de apoyo para poder seguir viviendo en su hogar a medida que envejecen; sin embargo, solo el 43% afirma tener acceso a esos servicios.

Rivera Báez concluyó resaltando el impacto de la integración de Puerto Rico a esta iniciativa nacional.

“La integración del 211 en Puerto Rico a esta iniciativa nacional tiene como objetivo brindar un apoyo más robusto al sobre medio millón de personas que cuidan a seres queridos, muchas veces sin orientación clara ni reconocimiento. Este programa adopta un enfoque holístico, entendiendo que muchas necesidades básicas, como servicios públicos o alimentación, están ligadas directamente al reto de cuidar a otras personas y al autocuidado”, finalizó.

Mira la entrevista completa con Glorymar Rivera Báez aquí:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último