Locales

No más cheques: ¿Qué debes saber sobre la transición a pagos electrónicos del gobierno federal?

Aquí todo lo que debes saber sobre la orden a nivel federal

Cheques Foto: Agencias

PUBLICIDAD

El gobierno de Estados Unidos dejará de emitir cheques en papel para la mayoría de los pagos federales a partir del 30 de septiembre como parte de la Orden Ejecutiva 14247, titulada “Modernizing Payments To and From America’s Bank Account”.

Lee también: Gobierno federal eliminará cheques en papel el 30 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

Ante esto, la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) envió una serie de datos que debes conocer sobre esta orden.

¿Qué dice la orden?

Según dicta la Orden, el uso continuo de cheques en papel por parte del gobierno federal, incluyendo cheques y giros postales que fluyen dentro y fuera del Fondo General de los Estados Unidos, impone costos innecesarios, retrasos, riesgos de fraude, pérdida de pagos, robo e ineficiencias. Los casos de robo de correo han aumentado sustancialmente desde la pandemia del COVID-19.


Históricamente, los cheques del Departamento del Tesoro tienen 16 veces más probabilidades de ser reportados como perdidos o robados, devueltos como no-entregables o alterados, en comparación con una transferencia electrónica de fondos (EFT, por sus siglas en inglés). Mantener la infraestructura física y la tecnología especializada para digitalizar registros en papel le costó al contribuyente estadounidense más de $657 millones solo en el año fiscal 2024.

La licenciada Zoimé Álvarez Rubio, presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, explicó que “esta transición hacia métodos de pago electrónico es una oportunidad para que los consumidores disfruten de mayor rapidez y seguridad. Lo importante es que los beneficiarios de pagos federales puedan orientarse y hacer el cambio con anticipación para evitar contratiempos. El gobierno federal ha informado que son varias las formas en las que se puede hacer la transición a pagos electrónicos”.

¿Qué se busca con esta orden?

Con esta Orden, el gobierno federal busca promover la eficiencia operacional al ordenar la transición hacia pagos electrónicos para todos los desembolsos y cobros federales. Así, a partir del 30 de septiembre de 2025, el secretario del Tesoro dejará de emitir cheques en papel para todos los desembolsos federales, incluyendo pagos intragubernamentales, pagos de beneficios, pagos a suplidores y reintegros contributivos, salvo determinadas circunstancias dispuestas en la misma Orden.

PUBLICIDAD

Las personas que ya reciben depósito directo no necesitan tomar acción adicional: sus pagos continuarán depositándose de forma segura en su cuenta. Sin embargo, quienes aún reciben cheques en papel deberán cambiarse a un método electrónico antes de la fecha límite. El gobierno federal también informó que ya no habrá opción de cheque temporal para reclamos iniciales, y que quienes soliciten exención (“waiver”) deberán hacerla al Tesoro.

Álvarez Rubio añadió que “también es importante tener precaución ante posibles fraudes que puedan surgir como parte de esta transición. Sabemos que los timadores aprovechan este tipo de situación para intentar acceder información personal o financiera. Por ejemplo, hay que tener cuidado con llamadas que se identifiquen como representantes de instrumentalidades gubernamentales informándole de un problema con su beneficio federal. Los estafadores suelen tener información sobre usted para que parezca que se trata de una comunicación legítima”.

Si tiene dudas sobre el proceso de transición a pagos electrónicos, puede acceder a la página web Go Directen https://godirect.gov/gpw/. Esta página web provee información sobre el proceso de transición, opciones de métodos de pago electrónico y cómo registrarse, directorio de agencias gubernamentales y preguntas frecuentes, entre otros. También puede comunicarse con el Centro de Pago Electrónico de la Tesorería de los Estados Unidos al 1-877-874-6347.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último