Locales

Senado evalúa nombramientos de jueces, fiscales y procurador de menores

Los nombramientos se llevarán a votación durante la tarde del lunes.

El Senado de Puerto Rico se encuentra evaluando nombramientos de jueces, fiscales y procurador de menores.
Evaluación de nombramientos en el Senado El Senado de Puerto Rico se encuentra evaluando nombramientos de jueces, fiscales y procurador de menores. (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, que dirige el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, celebró este lunes una vista pública para continuar la evaluación de siete designaciones del Ejecutivo a cargos de jueces superiores, fiscales auxiliares del Departamento de Justicia (DJ) y procurador de menores.

Lee también | Delegación del PPD en el Senado exige investigación a fondo de PRITS

PUBLICIDAD

“Nosotros tomamos en serio aquí la evaluación de cada nombramiento. Nosotros queremos tener los mejores fiscales y las mejores fiscales, los mejores jueces y las mejores jueces para devolverle la confianza a la gente. Que la gente realmente cuando llega a una sala, como se llegaba a la sala, la gente respetaba al juez. Lo respetaba porque independientemente de cuál fuera la decisión de un lado u otro, entendían que estaba fundamentada y que estaba libre de apasionamiento. Sino estaba centrada y fundamentada en lo que era la evidencia y el derecho que se trajo ante la justicia. Así que los felicito”, expresó Rivera Schatz.

Entre las evaluaciones al cargo de juez superior del Tribunal de Primera Instancia (TPI) se presentó la licenciada Mónica Alpi Figueroa, quien hasta el año 2023 laboró como jueza administradora auxiliar en la Región de Mayagüez.

“Como jueza superior, atendí casos de mucha cobertura mediática y variada opinión pública, entre ellos: el caso civil del fideicomiso del Municipio de Mayagüez, que pretendía enajenar perpetuamente los terrenos que albergan el zoológico de Mayagüez; el caso criminal del asesinato del expolicía de Moca perpetrado por su esposa; entre otros”, sostuvo.

Asimismo, Alpi afirmó que formó parte del grupo de jueces a cargo de la revisión de la Guía de Instrucciones al Jurado, así como del taller para la revisión de las nuevas reglas propuestas del Procedimiento Criminal.

“Supervisé varios estudiantes del Programa de Tutoría Jurídica del Poder Judicial. Durante mi nombramiento, presidí la comisión local de elecciones en el pueblo de Cabo Rojo. También, fui presidenta alterna en los pueblos de San Sebastián, Las Marías y Hormigueros”, añadió.

PUBLICIDAD

Asimismo, al cargo de juez superior fue evaluada la licenciada Waleska Cruz García.

“Hoy, luego de más de 23 años de servicio público, considero que me encuentro en el momento preciso de mi carrera profesional para asumir una nueva faceta en la que pueda servir de manera directa a la comunidad. Mi trayectoria me ha permitido adquirir un conocimiento amplio del derecho, así como del funcionamiento legal y administrativo del gobierno”, dijo Cruz García, quien ha laborado en el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Oficina del Contralor y el Departamento de la Vivienda (DV).

En la misma línea, Cruz precisó que está consciente de que el TPI es la puerta de entrada de la mayoría de los ciudadanos al sistema de justicia.

“En ese foro se ventilan los conflictos que impactan la vida diaria de nuestro pueblo: la familia, la propiedad, la libertad, la seguridad y los derechos fundamentales. Creo firmemente que la función judicial debe ejercerse con imparcialidad, respeto, sensibilidad y un profundo sentido de responsabilidad”, manifestó.

De igual manera, la comisión pasó revista como juez superior al licenciado Rubén Castro Rodríguez.

Castro fue nombrado juez superior en el año 2008 y sirvió en la Judicatura por 12 años desde las Regiones de Guayama y Humacao. En sus funciones fue designado juez sub-administrador de la Región Judicial de Humacao; juez coordinador de las Salas de lo Civil en Humacao, juez administrador auxiliar del Tribunal de Yabucoa; juez administrador auxiliar del Tribunal de Salinas y juez administrador Auxiliar del Tribunal de Patillas.

“Mi confirmación, con su consejo y consentimiento, me permitiría reingresar a la Rama Judicial y continuar procurando un trato justo, firme y sensible para todos nuestros ciudadanos. Me darían el privilegio y responsabilidad de continuar mi carrera judicial y, a su vez, asistir en la visión y misión de garantizar el acceso a la justicia”, puntualizó Castro Rodríguez.

De otro lado, la comisión evaluó a la licenciada Ileana Andrea Santos Colom como fiscal auxiliar I de Justicia.

Desde octubre del 2021, se desempeña como fiscal especial en la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Maltrato de Menores y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Aibonito.

“Como fiscal especial, he tenido la oportunidad de atender cientos de casos relacionados con violencia doméstica, delitos sexuales y maltrato de menores, incluyendo algunos de interés público como el asesinato de la bebé Kaylianis, ocurrido en Aibonito en diciembre de 2023. Recientemente esta fiscal especial radicó y logró la convicción mediante juicio por Jurado en un caso de estrangulamiento y amenaza de muerte, entre otros delitos, con poca cooperación de la víctima, siendo esto un asunto novel en nuestra jurisdicción”, detalló Santos Colom.

Rivera Schatz preguntó a la deponente por qué cree que el caso de estrangulamiento fue exitoso. Santos respondió que “por la investigación”.

“Yo pienso que fue una investigación extensa. Teníamos 15 testigos que tuvimos que preparar, que tuvimos que recopilar toda esa documentación, pruebas científicas, porque teníamos médicos que participaron, peritos del Estado, pero también teníamos un médico que era de emergencias que estuvo disponible para el Ministerio Público y yo pienso que eso fue clave para poder lograr esa convicción”, explicó.

El senador de mayoría, Ángel Toledo López, preguntó sobre la postura que deben tener al momento de impartir justicia. Santos Colom respondió que “lo más importante es la investigación y saber qué tenemos ante nuestra consideración, y ser justos en el proceso”.

En la misma línea, como fiscal auxiliar I, se pasó revista sobre la trayectoria profesional de la licenciada Paloma Isabel Rubí Crespo Feliciano.

Rubí aseveró que desde el 2021 labora como abogada I con designación de Fiscal Especial en Justicia.

“Conozco de primera mano el funcionamiento del procesamiento criminal, he participado activamente en todas sus etapas, domino las reglas de evidencia, de procedimiento criminal, el arte del interrogatorio, la oratoria jurídica, del respeto a mis colegas, así como el de honrar mi profesión. Mi trayectoria refleja compromiso, preparación, pasión y una firme convicción de que la función de un fiscal no solo exige conocimiento, sino también valores humanos y vocación de servicio”, comentó.

En un turno la senadora de mayoría, Migdalia Padilla Alvelo, preguntó si existe alguna guía o reglamento donde ustedes se tienen que enmarcar para comenzar una investigación.

Rubí respondió que “tenemos unos manuales de fiscales, tenemos el manual de procesamiento para víctimas de agresión sexual y tenemos un manual que es para fiscales auxiliares en general”.

También, fue evaluado el licenciado Josué Manuel Cabán Cedrés, quien actualmente se desempeña como Fiscal Especial en la Unidad de Procesamiento de Conductores Ebrios en la Fiscalía de Caguas.

“Este cargo me ha permitido trabajar casos complejos de alto interés público, siempre en defensa de la vida y la seguridad de los ciudadanos. Sin duda, un espacio que me ha permitido servir al pueblo desde una posición de alto impacto en la protección de la vida y la seguridad vial”, indicó Cabán Cedrés.

Comisión evalúa designación al cargo de procurador de menores

Por otro lado, la comisión evaluó el desempeño profesional del licenciado Gilberto Gierbolini Merino como procurador de menores.

“A lo largo de mis 14 años de experiencia en el Departamento de Justicia como Fiscal Auxiliar he tenido la oportunidad de procesar múltiples delitos de naturaleza criminal”, puntualizó.

A la vez, contó que como profesional del derecho en sus inicios ejerció como Oficial Jurídico en el Tribunal de Apelaciones (TA).

“El cargo de procurador de menores permite que pueda seguir ejerciendo y practicando aquellos conocimientos y destrezas que he adquirido practicando aquellos conocimiento, y destrezas que he adquirido como abogado en el servicio público. No cabe duda de que asumir dicho cargo implica una gran responsabilidad profesional, social y moral. Entre mis metas está procurar que no impere la impunidad en los casos criminales, que se haga justicia a las víctimas de delito y garantizar a la ciudadanía un proceso judicial transparente”, expuso Gierbolini Merino.

Por otra parte, el presidente senatorial adelantó que, en la tarde de hoy, durante los trabajos de la Sesión Ordinaria se estarán llevando a votación los nombramientos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último