Un brillante objeto que cruzó el cielo de Puerto Rico la noche del domingo generó incertidumbre y curiosidad entre residentes en toda la Isla. La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) indicó que se trató de un misil Trident lanzado desde un submarino al este de Florida, en el marco de una prueba militar previamente anunciada en las alertas de navegación marítima.
La explicación de la organización se hizo en sus plataformas digitales.
PUBLICIDAD
El fenómeno fue observado alrededor de las 7:30 p.m. del 21 de septiembre y rápidamente comenzó a compartirse en redes sociales con fotos y videos captados desde distintos municipios, incluyendo Ponce y Jayuya.
“Aunque la apariencia del objeto es algo similar a la de un cohete, en realidad el avistamiento fue uno muy peculiar y distinto a los cohetes que hemos registrado”, indicó la SAC en sus redes sociales al confirmar la naturaleza del evento.
Coincidencia con alertas de navegación
Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC, explicó que la alerta de navegación NAVAREA IV 983/25 advertía que entre el 17 y el 22 de septiembre se realizarían lanzamientos en dirección este-sureste desde aguas del Atlántico. “La hora y trayectoria coincide perfectamente con una prueba de un misil Trident que estaba prevista”, apuntó.
Los misiles Trident forman parte del arsenal estratégico de Estados Unidos y se lanzan desde submarinos nucleares.
Por su parte, la meteoróloga Ada Monzón recordó en sus redes sociales que estos ejercicios son “eventos muy controlados, raros y con mucha seguridad”. Además, señaló que las notificaciones a la aviación (NOTAM) y a la navegación (NAVWARN) buscan garantizar que se realicen lejos de territorios civiles y sin riesgo para la población.
PUBLICIDAD
Sin confirmación oficial militar
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no se han expresado sobre esta prueba. Sin embargo, la SAC reiteró que el avistamiento corresponde a un ejercicio militar notificado y que no representó peligro para Puerto Rico ni para otras islas del Caribe.
En las últimas semanas, la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe ha escalado notablemente, en gran parte como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico, pero también como una medida que ha generado preocupación en Venezuela. Por ejemplo, EE. UU. ha desplegado aviones de combate F-35 en Puerto Rico, varias embarcaciones de guerra en el sur del Caribe y ha realizado ataques a embarcaciones venezolanas acusadas de tráfico ilícito.