El Capitolio fue escenario este lunes de expresiones públicas que reflejaron el choque de posturas en torno a alegaciones sobre la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS). La controversia surge tras la salida de tres directores en apenas nueve meses, los señalamientos de presiones indebidas para aprobar contratos y la postura de la gobernadora Jenniffer González en eliminar la oficina y devolver sus funciones a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
Mientras el Partido Popular Democrático reclama una investigación legislativa inmediata sobre los contratos tecnológicos de PRITS y el Partido Independentista Puertorriqueño impulsa medidas para reforzar la fiscalización de fondos públicos, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se distanció de ambas delegaciones al insistir en que corresponde a las autoridades federales atender los señalamientos. De hecho, dijo que hoy mismo derrotaría las resoluciones de ambas delegaciones.
PUBLICIDAD
PPD reclama investigación legislativa
La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) presentó la Resolución 306 para que el Senado investigue los contratos tecnológicos aprobados por PRITS y las razones detrás del retiro de nominados a dirigir la agencia. El portavoz Luis Javier Hernández denunció un “juego de sillas” impulsado por la gobernadora y cabilderos con intereses económicos en los contratos de tecnología.
“El país tiene derecho a saber por qué se retiran nominaciones y quién se beneficia de los contratos. No se trata de un cambio de sillas inocente, se trata de quién responde a intereses particulares”, planteó Hernández, aludiendo al caso del exdirector Antonio Ramos Guardiola, removido luego de rechazar un contrato con XUVO Technologies.
PIP alerta sobre $2,000 millones sin transparencia
El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) denunció, a su vez, que el Gobierno central gasta cerca de $2,000 millones al año en tecnología y comunicaciones, sin una clasificación clara en el presupuesto ni mecanismos efectivos de fiscalización. La senadora María de Lourdes Santiago y el representante Denis Márquez propusieron medidas para que todo dinero recaudado por empresas privadas a nombre del Gobierno sea tratado como fondos públicos, y la creación de una comisión total de investigación legislativa.
“El contrato de Salud con XUVO es un ejemplo perfecto de cómo se evade la fiscalización. No hay excusa para que pagos de licencias y permisos públicos sean manejados como si fueran ingresos privados”, subrayó Santiago.
Rivera Schatz pide esperar al FBI
En contraste, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, rechazó las resoluciones de investigación de la oposición. Alegó que son politiquería y que lo prudente es esperar por las pesquisas federales que han trascendido pueden estar corriendo. “Se ha dicho públicamente que el FBI investiga. Si ya hay un proceso en curso, lo correcto es dejar que concluya”, expresó Rivera Schatz en un aparte con la prensa luego de las conferencias de las delegaciones de oposición.
PUBLICIDAD
El líder senatorial también reiteró que no solicitó el retiro de algún nominado a PRITS.
El debate ocurre en medio de la propuesta de la gobernadora para eliminar PRITS y devolver sus funciones a la OGP. Para la oposición, se trata de un intento de concentrar aún más poder en Fortaleza. “Es una propuesta para tener control absoluto de los contratos”, advirtió la senadora Santiago.