El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes ante la Asamblea General de la ONU el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, sumándose a una ola de países que han adoptado esta postura en los últimos días, entre ellos Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
“Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Próximo y con la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina”, afirmó Macron.
PUBLICIDAD
El mandatario confirmó que también Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino formalizarán el reconocimiento este mismo lunes, en lo que calificó como una acción “en beneficio de la paz y la seguridad para todos en Oriente Próximo”.
Macron reconoció las “reticencias” y el “miedo” de Israel, pero insistió en que “este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel”. Recordó que Francia ha respaldado históricamente la seguridad israelí, incluso frente a ataques iraníes, y evocó la “herida aún abierta” del atentado del 7 de octubre de 2023.
También defendió la necesidad de “neutralizar políticamente” a Hamás y a quienes incitan al odio antisemita. No obstante, condicionó la apertura de una embajada francesa en Palestina a la liberación de los rehenes y a la firma de un acuerdo de alto el fuego.
“Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados”, advirtió.
Una vez alcanzado el alto el fuego, Francia se compromete a colaborar en un plan de reconstrucción de la Autoridad Palestina, incluyendo apoyo a una misión internacional de estabilización y a la formación y financiación de fuerzas de seguridad palestinas.
PUBLICIDAD
Macron recordó que en 1947 la ONU aprobó la partición del Mandato Británico de Palestina en dos Estados —uno judío y otro árabe— reconociendo el derecho de ambos pueblos a la autodeterminación. “La comunidad internacional cumplió con el destino del pueblo judío, pero la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta hoy”, lamentó.
Apoyo saudí y respaldo de la ONU
La intervención de Macron se dio en el marco de la Conferencia para la Solución de los Dos Estados, organizada por Francia y Arabia Saudí. El ministro saudí de Asuntos Exteriores, Faisal bin Farhan, calificó el foro como una “oportunidad histórica para lograr la paz” y denunció los “crímenes brutales en Gaza” y las “agresiones en Cisjordania y Jerusalén”.
“Pedimos a otros países que den el paso histórico de reconocer el Estado palestino”, instó bin Farhan.
El secretario general de la ONU, António Guterres, respaldó la iniciativa y afirmó que la solución de dos Estados es “la única salida de la pesadilla” que vive la región desde 2023. Rechazó la idea de que el reconocimiento sea una “recompensa” al terrorismo, como sostiene el gobierno israelí, y subrayó que se trata de “un derecho, no una recompensa”.
“¿Cuál es la alternativa? ¿Un único Estado donde no se respeten los derechos básicos de los palestinos? ¿Que sean expulsados, ocupados, discriminados y subyugados perpetuamente?”, cuestionó Guterres.
El jefe de la ONU denunció el castigo colectivo contra la población gazatí, la destrucción sistemática de Gaza, el hambre, y la presión creciente en Cisjordania mediante asentamientos, amenazas de anexión y violencia de colonos radicales. Todo ello, dijo, “representa una amenaza existencial para la solución de dos Estados”.
Finalmente, expresó su decepción por la exclusión de la Autoridad Palestina en las reuniones de esta semana en Nueva York, tras la negativa de la Administración Trump a conceder visados a sus representantes, incluido el presidente Mahmud Abbas.