La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado celebró este lunes una conferencia de prensa sobre el Puerto Rico Innovation and Technology Service (mejor conocido como PRITS) ante la controversia entre el ejecutivo y la legislatura por nombramientos para esta agencia.
Lee también | Jenniffer González asegura entregaría a Maduro y cobraría recompensa de $50 millones
PUBLICIDAD
El portavoz, Luis Javier Hernández Ortiz, recordó que el pasado viernes presentó la Resolución del Senado 306 para que el Alto Cuerpo inicie un proceso investigativo en torno a este tema y a los señalamientos que ha habido sobre el retiro de varios directores que han sido designados, así como la contratación gubernamental en el Gobierno, particularmente, aquellos relacionados al tema de la tecnología y la infraestructura tecnológica.
“Hoy, lunes, junto a los compañeros y compañeras de la delegación, queremos brindarle más información en relación con la medida y ventilar públicamente cómo debe el Senado de Puerto Rico proceder en relación con este tema. Con la pieza legislativa, esperamos que la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos lleve a cabo una investigación sobre las funciones, facultades y deberes de PRITS y de los Principales Ejecutivos de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico”, añadió el legislador.
Mientras, la portavoz alterna, Marially González Huertas, sostuvo lo siguiente: “Del mismo modo, la evaluación por parte del PRITS de todos los contratos de servicios profesionales, consultivos y/o relacionados con la agenda de innovación, informática y tecnología del Gobierno desde enero de 2025 hasta el presente. ¿Y por qué hay que investigar esto a profundidad? En los pasados meses, PRITS ha sido objeto de controversias públicas y en la actualidad la agencia no cuenta con un Principal Ejecutivo de Innovación e Información ocupando el cargo en propiedad”.
El senador, Josian Santiago, rememoró a los presentes que, el pasado 12 de enero del año en curso, la gobernadora Jenniffer González Colón nombró a Antonio Ramos Guardiola para ocupar la posición, sin embargo, la designación fue retirada el 28 de abril.
“Al día siguiente, el 29 de abril de 2025, se designó al señor Luis Javier Rodríguez Vega, esta designación también fue retirada el 20 de junio de 2025, a tan solo días de que culminara la Primera Sesión Ordinaria, despojando al Senado de su facultad para pasar consejo y consentimiento o rechazar la designación. Más recientemente designó al señor Martín Jiménez Morales para la posición. Dicha designación se hizo en receso, específicamente el 1 de julio de 2025. El 9 de septiembre el Senado de Puerto Rico recibió una misiva con fecha del 2 de septiembre donde la primera ejecutiva también retiraba dicha designación. Luego de todo ello, la gobernadora ha planteado públicamente que su administración pondera integrar a PRITS bajo la Oficina de Gerencia y Presupuesto”, detalló Santiago.
PUBLICIDAD
Luego, el expresidente senatorial, José Luis Dalmau Santiago, expresó que recientemente los reportajes públicos dan cuenta de manejos administrativos que deben mover el poder investigativo del Senado.
“Un reportaje reciente del Centro de Periodismo Investigativo da cuenta que el 25 de abril de 2025, días antes de que se retirara la designación del señor Antonio Ramos Guardiola, este había denegado, dentro de los amplios poderes que tenía como Principal Oficial de Informática, la contratación de una empresa tecnológica”, explicó Dalmau Santiago.
Continuó: “Si bien la designación de un funcionario es prerrogativa de la Rama Ejecutiva, los señalamientos públicos que han trascendido levantan banderas que no pueden pasar desapercibidas. Se trata de un cambio de sillas en una agencia- en este caso PRITS- para buscar de algún modo u otro que quien ocupe la posición responda a intereses de particulares”.
Además, cuestionó el por qué González Colón retiró el nombramiento de Jiménez Morales “cuando al designado ni tan siquiera había sido evaluado en vistas públicas y ningún miembro del Cuerpo se había expresado públicamente sobre dicho designado”.
Por su parte, la senadora Ada Álvarez Conde, precisó que otro artículo periodístico apuntó que el otorgamiento de contratos es lo que “traba la dirección de PRITS”.
“De acuerdo con las fuentes de dicho rotativo, los desacuerdos que han presentado los nominados a dicha agencia con ciertos contratos es lo que ha propiciado que haya un constante cambio en el mando de la agencia”, resaltó.
Ante ello, Hernández Ortiz argumentó que el Senado tiene el poder investigativo para este y otros casos.
“Desde que se discutió en la Convención Constituyente el Poder Legislativo, se le adscribieron a este, amplios poderes incluyendo el de investigar. Cónsono con ello, desde el 1952 y hasta el presente, la Asamblea Legislativa ha llevado a cabo investigaciones que han tenido gran trascendencia. Por mencionar algunas: la investigación que se llevó a cabo en el 1960 donde se descubrió el fraude del Partido Acción Cristiana en la elección de dos legisladores. Posteriormente, se investigaron los sucesos del Cerro Maravilla, que es probablemente la investigación más recordada por el País, no solo por el impacto que tuvo, sino también porque fue la que delimitó el alcance de investigación que tienen las Comisiones en el Senado”, aseveró.
Asimismo, dijo que el Reglamento del Senado contiene una regla centrada en lo que son los procesos investigativos del Senado por parte de las comisiones.
“Nos referimos a la Regla 14 que dispone incluso para la designación de Oficiales Investigadores independientes que representen a los distintos partidos políticos en el Senado. Todo lo que está ocurriendo alrededor de PRITS debe ser motivo de investigación por este Senado. Como parte del Plan de Gobierno que la gobernadora González Colón le presentó al país, entre otras cosas, prometió reformas cuyo propósito sería erradicar el uso indebido del poder en el Gobierno. Esperamos sea considerada por el Senado en el día de hoy lunes”, finalizó Hernández Ortiz