Locales

Radican medida para investigar funciones y contratos en PRITS

Ante controversias por contratos en la agencia del gobierno

Reunión entre senadores
Reunión entre senadores Reunión entre senadores.. Senado de Puerto Rico. Capitolio, San Juan. Metro PR 3 de febrero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz, radicó una resolución para que se comience una investigación sobre las funciones de la Puerto Rico Innovation and Technology Service (conocida como PRITS) ante la controversia entre el ejecutivo y la legislatura por nombramientos para esta agencia.

“Esperamos que la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, lleve a cabo una investigación sobre las funciones, facultades y deberes de PRITS y de los Principales Ejecutivos de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico”, expresó el senador en declaraciones escritas.

PUBLICIDAD

El senador expuso que la medida busca, la evaluación por parte del PRITS de todos los contratos de servicios profesionales y consultivos y/o relacionados con la agenda de innovación, informática y tecnología del Gobierno desde enero de 2025 hasta el presente, por la grave controversia que se ha hecho pública por dicha entidad.

“Le señalo a la ciudadanía que PRITS es la agencia a cargo de promover la política pública sobre la elaboración, el manejo, desarrollo, coordinación e integración interagencial efectiva de todo lo relacionado a la infraestructura tecnológica e informática de todo el Gobierno. Es vital que su funcionamiento sea transparente y seguro”, añadió.

En los pasados meses, PRITS ha sido objeto de controversias públicas y en la actualidad la agencia no cuenta con un Principal Ejecutivo de Innovación e Información ocupando el cargo en propiedad. El 12 de enero del año en curso, la primera ejecutiva, Jenniffer A. González Colón, designó al señor Antonio Ramos Guardiola para ocupar la posición, sin embargo, la designación fue retirada el 28 de abril del mismo año. Al día siguiente, el 29 de abril de 2025, se designó al señor Luis Javier Rodríguez Vega, esta designación también fue retirada el 20 de junio de 2025, a tan solo días de que culminara la Primera Sesión Ordinaria.

“Finalmente, más recientemente designó al señor Martín Jiménez Morales para la posición, dicha designación se hizo en receso, específicamente el 1 de julio de 2025. El 9 de septiembre el Senado de Puerto Rico recibió una misiva con fecha del 2 de septiembre donde la primera ejecutiva también retira dicha designación. Luego de todo ello, la primera ejecutiva ha planteado públicamente que su administración pondera integrar a PRITS bajo la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)”, añadió Hernández Ortiz.

Un reportaje reciente del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) da cuenta que el 25 de abril de 2025, días antes de que se retirara la designación del señor Antonio Ramos Guardiola, este había denegado -dentro de los amplios poderes que tenía como Principal Oficial de Informática-, la contratación de la empresa Xuvo Techonologies en el Departamento de Salud.

PUBLICIDAD

“Si bien la designación de un funcionario es prerrogativa de la Rama Ejecutiva, los señalamientos públicos que han trascendido levantan banderas que no pueden pasar desapercibidas. Se trata de un cambio de sillas en una agencia, -en este caso PRITS-, para buscar de algún modo u otro que quien ocupe la posición responda a intereses de particulares”, argumento el portavoz popular.

El senador añadió que desde el retiro de la designación de Ramos Guardiola y hasta el presente, la agencia no ha tenido una persona ocupando la posición en propiedad.

“A decir más, recientemente la Gobernadora de Puerto Rico le ha imputado a este Senado las razones detrás del retiro del último nominado, el señor Martín Jiménez Morales. Aduce que este no contaba con el aval del Cuerpo Legislativo, cuando al designado ni tan siquiera había sido evaluado en vistas públicas y ningún miembro del Cuerpo se había expresado públicamente sobre dicho designado. Todo lo anterior debe ser motivo de investigación toda vez que como parte del Plan de Gobierno que la gobernadora González Colón le presentó al País, entre otras cosas prometió reformas cuyo propósito sería erradicar el uso indebido del poder en el Gobierno”, finalizó Hernández Ortiz.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último