Noticias

Presentan en el RUM libro de Manuel Valdés Pizzini

La publicación reúne historias de vida, reflexiones y relatos inspirados en comunidades costeras, producto de años de investigación en archivos y trabajo de campo

.
Manuel Valdés Pizzini Doctor y Profesor

PUBLICIDAD

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico fue escenario de la presentación de Memorias de la costa: ensayos de etnografía, historia e imaginación antropológica, la más reciente obra del doctor Manuel Valdés Pizzini, profesor emérito y coordinador del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL).

La publicación reúne historias de vida, reflexiones y relatos inspirados en comunidades costeras, producto de años de investigación en archivos y trabajo de campo. “Este texto recoge unos ensayos que tratan sobre la vida en el litoral y básicamente son historias de vida y una condensación de esos esfuerzos en unos ensayos cortos que la gente pudiese leer y aprender de ellos”, explicó Valdés Pizzini durante la actividad.

PUBLICIDAD

El libro fue publicado bajo el sello de Casa Paoli, centro de investigaciones folclóricas de Ponce, en colaboración con el CIEL. La portada, obra del artista Rafael Trelles, fue seleccionada personalmente por el autor al considerar que simboliza la esencia de la costa puertorriqueña y sus memorias.

Durante la presentación, el doctor Mario A. Núñez Molina, catedrático del Departamento de Psicología, resaltó el valor del texto como un ejercicio de rescate histórico y justicia social hacia las comunidades que han habitado el litoral. Citando al cineasta Patricio Guzmán, sostuvo que “los que tienen memoria son capaces de vivir en el frágil tiempo presente; los que no la tienen, no viven en ninguna parte”. Para Núñez Molina, la obra de Valdés Pizzini invita a reflexionar sobre la pesca como terapia, la justicia ambiental y la construcción de una memoria colectiva.

El doctor Edwin Irizarry Mora, economista y catedrático retirado, coincidió en la importancia del texto, al señalarlo como una valiosa aportación histórica y antropológica que rescata voces frecuentemente ignoradas por la historiografía oficial: pescadores, familias trabajadoras y mujeres de la costa. “Se trata de una obra que abre apetito para que el autor siga compartiendo relatos que iluminan nuestro litoral”, expresó.

La presentación se celebró en el marco del vigésimo quinto aniversario del CIEL, con el auspicio del Departamento de Ciencias Sociales del RUM y el Programa Sea Grant de la UPR.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último