La Comisión de Juventud, Recreación y Deportes del Senado de Puerto Rico evalúo hoy en vista pública una medida que propone la creación de la “Ley del Calendario Deportivo Único y Regulación de Eventos Deportivos de Puerto Rico”.
“Este proyecto viene con la petición y la preocupación de la seguridad en el deporte de nuestros niños y jóvenes. El deporte tiene que ser algo positivo, que te ayuda a desarrollarte como persona, pero hemos visto que muchos de nuestros niños se nos quitan de una actividad que debería ser positiva para ellos. El deporte te ayuda a desarrollarte como persona, te ayuda a desarrollar tu físico y, en adición, te da la opción de becarte en la universidad, de buscar una buena beca en la universidad y desarrollarte como buena persona, que es lo más importante en estos días que estamos pasando”, expresó el senador Rafael “Rafy” Santos Ortiz.
PUBLICIDAD
El Proyecto de la Cámara 568 que busca crear esta ley, tiene como propósito que el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) cree y administre un calendario único que integre todos los torneos, ligas y actividades deportivas en los que participen menores. La medida surge como respuesta al aumento de eventos deportivos y busca prevenir la sobrecarga física y emocional de los jóvenes atletas, garantizando que el deporte se practique en condiciones seguras y saludables.
“El DRD favorece la medida propuesta, toda vez que busca fortalecer las disposiciones actuales del Reglamento 9179 al otorgarles fuerza de ley y establece un mecanismo interagencial obligatorio para garantizar el cumplimiento normativo antes de permitir la celebración de cualquier evento deportivo. Además, entendemos que, si legislar sobre la obligación de presentar un calendario tiene como efecto mejorar el cumplimiento de las organizaciones y fortalecer la fiscalización, apoyamos firmemente la medida”, comentó el director interino del Instituto del DRD, Edwin Hernández.
A su vez, explicó que la medida no tiene como fin que el DRD fiscalice ni sea el ente regulador de cuando se juegue o no, más bien busca regular todos los eventos durante el año para que toda entidad esté clara de las fechas de los torneos.
El esfuerzo legislativo reafirma la política pública ya establecida en la Ley Orgánica del DRD y en la Carta de Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes Deportistas, reconociendo el derecho de los menores a divertirse, desarrollarse y estar protegidos de prácticas abusivas. Para ello, se requerirá que las organizaciones deportivas notifiquen fecha, lugar y hora de sus eventos como requisito para ser incluidos en el calendario oficial. Estarán exentos los eventos comunitarios sin fines de lucro o con propósitos benéficos.
Asimismo, se dispone que ningún evento podrá celebrarse sin el endoso del DRD, requisito indispensable para que el Cuerpo de Bomberos y otras agencias emitan permisos. Con esta política pública, se persigue no solo un mejor ordenamiento de las actividades deportivas, sino también fortalecer la fiscalización y garantizar la seguridad, el profesionalismo y el bienestar de los menores participantes.
PUBLICIDAD
El comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), Jorge O. Sosa Ramírez señaló que ya cuenta con un sistema estructurado de calendarios, con el Festival Deportivo aprobado hasta el 2029, y advirtió que la medida no debe alterar esa planificación. Recalcó que los atletas universitarios menores de 18 años están exentos del Reglamento 9179 y que esa excepción debe mantenerse en la nueva ley.
Sosa Ramírez solicitó que se incluyan disposiciones para flexibilizar cambios de calendario en casos de huracanes, lluvias, humedad en canchas o fallas eléctricas. Mientras que, recomendó aclarar el límite de edad aplicable, sugiriendo que se establezca en 16 años.
Del mismo modo, expresó preocupación por la carga administrativa y de personal que implicaría para el DRD evaluar la gran cantidad de torneos en Puerto Rico, lo que podría afectar permisos y patrocinios. Sostuvo que la certificación actual del DRD y los permisos de Bomberos ya cumplen con las medidas de seguridad necesarias, por lo que no ven cambios como indispensables.
Sin embargo, ante esto, el senador Santos Ortiz aclaró que con esta nueva legislación no se buscaría hacer cambios en la radicación de ningún calendario de ninguna liga ni entidad.
Por otro lado, el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, el licenciado Yum E. Ramos Perales explicó que una de las problemáticas surge desde el deporte escolar, en donde la Federación no tiene inherencia, aunque se mostró abierto a la posibilidad de dialogar con las entidades gubernamentales para alcanzar posibles soluciones. “Creemos en la colaboración directa con el Gobierno de Puerto Rico, nuestros actos juntos al DRD así lo demuestran, vamos a sentarnos juntos a seguir trabajando por el bienestar de nuestros niños, niñas y el deporte puertorriqueño”, sentenció.
Por su parte, Félix González Crespo en representación del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), se posicionó a favor de la medida, pues describió que va “dirigida a salvaguardar la seguridad física y emocional de los niños y jóvenes que participen en actividades deportivas”. Asimismo, recomendó que, el DEPR tenga acceso al calendario deportivo para integrarse al mismo.
Finalmente, Rolando Meléndez, procurador auxiliar de la Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) también favoreció la aprobación de la medida.
En cuanto a la parte psicológica, la doctora Briggite Merlano comentó que el crear un calendario único ayudaría a estabilizar las emociones de los deportistas jóvenes pues en estas edades aún siguen desarrollando su madurez para afrontar la competencia. La doctora también indicó que el tener un orden, en cuanto a las fechas, ayudaría a que los niños puedan regular sus emociones y no desarrollar ansiedad y frustración por la sobrecarga.