Locales

DRNA investiga alegada construcción ilegal en ‘Cueva Las Golondrinas’ en Aguadilla

Se recibió una querella el jueves por presunto uso de equipo pesado en la zona

Sede DRNA
Sede DRNA Protesta de varias organizaciones de pescadores , por la falta de desembolso de unos fondos por la perdidas sufridas por estos en varios desastres naturales. DRNA, Rio Piedras. Metro PR 6 de enero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), confirmó que se encuentra investigando una presunta construcción ilegal en la zona de la “Cueva Las Golondrinas” en el Municipio de Aguadilla.

Según indicó el comisionado del Cuerpo de Vigilantes de la agencia, Nelson Cruz, la querella fue recibida el jueves tras una denuncia sobre uso de equipo pesado en la zona.

PUBLICIDAD

“En horas de la tarde de ayer, jueves, el Cuerpo de Vigilantes recibió una querella sobre el posible uso de equipo pesado para construcción en la zona conocida como Cueva Las Golondrinas en Aguadilla. Acto seguido, se despachó un grupo de vigilantes a la zona. Al llegar al lugar, encontraron los portones cerrados y no había ninguna persona en los predios. En ocasiones anteriores, los propietarios nos han informado que no permitirán dejar entrar a los vigilantes sin mediar una orden del Tribunal Superior. La ley 110-2020 es clara y de esta emana la facultad de los vigilantes para vigilar el cumplimiento de las actividades y operaciones en los componentes de la corteza terrestre en terrenos públicos o privados, así como velar por el cumplimiento de todas las leyes del Gobierno de Puerto Rico referentes a la conservación y desarrollo de los recursos naturales”, expresó en declaraciones escritas.

“Nos encontramos evaluando, con la división legal del DRNA, acciones a tomar sobre esta situación. Mientras esto continúa su curso, miembros de la división de Vehículos Aéreos No Tripulados, se encuentran estudiando el área. Esta es una investigación en curso. Nuestros vigilantes continuarán la pesquisa”, añadió.

Instalan boyas de seguridad en playas de Seven Seas y La Monserrate

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, aprobó la instalación de boyas que marcan la zona autorizada para bañistas en balnearios de los municipios de Fajardo y Luquillo.

Según indicó el comisionado de la Oficina de Navegación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Luis Márques, la instalación de las nueva boyas será en los balnearios Seven Seas y La Monserrate.

En el balneario La Monserrate se instalaron 6 nuevas boyas, mientras que en Seven Sea fueron 4.

PUBLICIDAD

La zona de bañistas se define como los primeros 150 pies desde la orilla de la playa hacia el mar. Regularmente, la profundidad en esas áreas no supera los 15 pies.

“Nuestro secretario, Waldemar Quiles, tiene una política pública con mejorar las condiciones de seguridad para el disfrute de los ciudadanos en las playas de la Isla. Cónsono con eso, hemos estado en conversaciones directas con personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para someter y lograr la aprobación para la instalación de boyas de seguridad para bañistas en los municipios de Luquillo y Fajardo”, explicó Márques.

El balneario Seven Seas se encuentra administrador por el municipio de Fajardo, mientras que La Monserrate está bajo la custodia del DRNA.

“Toda boya que tenga que instalarse en el fondo marino necesita una aprobación por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Nuestro Secretario del DRNA realizó las gestiones para lograr esa certificación, algo que finalmente se logró y nos permitió instalar estas nuevas boyas. Exhortamos a todos los bañistas, así como a las personas que practican actividades acuáticas, a siempre estar bien pendiente de las zonas debidamente marcadas para el uso exclusivo de bañistas. La seguridad en el agua es responsabilidad de todos”, añadió el Comisionado de Navegación del DRNA.

Las nuevas boyas cuentan con una duración hábil de hasta dos años, dependiendo de las corrientes y eventos atmosféricos marcados, como tormentas tropicales y/o huracanes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último