En el marco de la Gran Cumbre Anual de la Alianza de Centros de Salud Comunitaria 330 (Alianza 330), la Dra. Gloria del C. Amador recibió el galardón de Embajadora de la Salud Primaria, en reconocimiento a su trayectoria de liderazgo y a los logros alcanzados durante sus dos periodos como presidenta de la Junta de Directores de la entidad (2020-2022 y 2023-2025).
La Alianza 330 es una organización sin fines de lucro que agrupa a los Centros de Salud Comunitaria bajo la Sección 330 federal, con el fin de fortalecer su desempeño operacional y fiscal, promover el acceso a servicios de salud de calidad y desarrollar proyectos de impacto en beneficio de los pacientes y las comunidades más vulnerables.
PUBLICIDAD
Durante la ceremonia, la directora ejecutiva de la Alianza 330, CPA Carmen Ramos de Alba, destacó los avances impulsados bajo la presidencia de la Dra. Amador, entre ellos:
1. Implementación de programas de apoyo a pacientes en condiciones de vulnerabilidad.
2. Atención a necesidades críticas de las comunidades dentro del ecosistema de salud.
3. Defensa estratégica de los fondos de Medicaid en el Congreso de los Estados Unidos, logrando una asignación histórica de 19,400 millones de dólares por cinco años, garantizando cobertura médica a 1.3 millones de beneficiarios del Plan Vital.
4. Innovación tecnológica mediante la integración de sistemas de expediente electrónico y telemedicina.
PUBLICIDAD
5. Desarrollo de alianzas multisectoriales para atender determinantes sociales de la salud.
6. Atención directa a más de 500 mil pacientes anuales en 48 municipios de la Isla.
7. Creación de programas de capacitación para líderes comunitarios, directores y médicos.
8. Producción del programa radial semanal Alianza Médica en Acción, moderado por la periodista Mayra Acevedo y transmitido a nivel isla por múltiples emisoras.
9. Fortalecimiento de la relación con las comunidades mediante actividades educativas y recreativas como Rumbón Salubrista, Back to School y Regalo de Reyes.
El reconocimiento se realizó frente a una nutrida audiencia de líderes comunitarios de 45 municipios, directores médicos, financieros, ejecutivos de Centros de Salud Primaria, representantes de las Juntas de Directores de Los Centros 330 que pertenecen a la Alianza 330, así como representantes de las aseguradoras del programa VITAL y Medicare Advantage, funcionarios del sector público y privado, entre ellos: Luz N. Cruz, directora interina del Programa Medicaid en Puerto Rico; Lcdo. Carlos Santiago, director ejecutivo de ASES; el senador Juan Oscar Morales, presidente de la Comisión de Salud del Senado; la Lcda. Suzete del Valle, comisionada de Seguros; la Lcda. Marina Díaz, directora de CMS Puerto Rico; el Dr. Luis Olmedo, subsecretario de Salud; y Gabriela Bofelli, directora ejecutiva de PRFAA, entre muchos otros invitados.
La Dra. Amador, quien actualmente se desempeña como presidenta y principal oficial ejecutiva de Salud Integral en la Montaña, Inc., ha ocupado posiciones de liderazgo clave en el sector, incluyendo la presidencia de la Junta de Directores de la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico. Con más de tres décadas de experiencia en la administración de servicios de salud, posee un doctorado en Salud Pública con especialidad en Análisis de Sistemas y Gerencia, una maestría en Administración de Servicios de Salud y un bachillerato en Artes de la Universidad de Puerto Rico. Su trayectoria la ha posicionado como una de las mujeres más influyentes en el ámbito de la salud en Puerto Rico.
Actualmente, los Centros 330 en Puerto Rico ofrecen servicios a más de medio millón de pacientes anualmente, incluyendo medicina primaria, salud mental, odontología, farmacia, óptica, laboratorios, radiología, trabajo social, educación en salud y programas especializados para poblaciones en riesgo, como personas con VIH y trabajadores agrícolas.
Con este reconocimiento, la Alianza 330 no solo honra los aportes de la Dra. Gloria Amador, sino que también reafirma su compromiso con la defensa de la salud integral y el bienestar de las comunidades puertorriqueñas.