La Cámara de Representantes aprobó este jueves, por unanimidad, dos medidas promovidas por el Banco de Sangre de Puerto Rico para incrementar los abastos de sangre y plaquetas.
Lee también: Sin cumplir ley que ordena a agencias organizar sangrías para suplir el Banco de Sangre de Centro Médico
PUBLICIDAD
Mientras que la Resolución de la Cámara (R. de la C.) 428 se dirige a estudiar todo sobre la donación y transfusión de sangre en Puerto Rico y la capacidad del sistema de salud para garantizar abastecimientos de sangre estables, la R. de la C. 429 estudia los parámetros de la Ley del Banco de Sangre y el cumplimiento por parte de las instrumentalidades adscritas al Gobierno de asistir al Banco en campañas de donación de sangre.
Una investigación de Metro Puerto Rico encontró que cinco agencias de gobierno, de 11 consultadas, celebraron poco más de una docena de actividades de donación de sangre desde 2019, a pesar de que deben ser, al menos, dos anuales, por ley. Si esas cinco dependencias hubieran hecho las dos sangrías que requiere la ley en los últimos cinco años, la cifra se acercaría a 50.
El presidente del cuerpo legislativo, Carlos “Johnny” Méndez, expresó que sometió las dos medidas luego de una conversación con el personal del Banco de Sangre, dirigido por la doctora María de los Ángeles Muñiz Muñiz y administrado por la Administración de Servicios Médicos (ASEM).
“Fomentar la donación de sangre regularmente es una forma simple y efectiva de contribuir a salvar vidas y marcar una diferencia significativa en la Comunidad. La Cámara de Representantes de Puerto Rico, mediante esta investigación, tiene la oportunidad de liderar un esfuerzo integral para revertir la escasez de sangre mediante legislación, campañas educativas, alianzas estratégicas y datos confiables para la toma de decisiones”, añadió.
Cada año en Puerto Rico se necesitan aproximadamente 146,000 unidades de sangre, y una sola transfusión puede requerir hasta tres unidades de sangre. La sangre no se puede fabricar artificialmente; la única forma de obtenerla es a través de donaciones voluntarias de personas saludables.
PUBLICIDAD
Además, la sangre tiene una vida útil limitada y, por tanto, se necesita de forma constante. Donar sangre regularmente es una forma simple y efectiva de contribuir a salvar vidas y marcar una diferencia significativa en la comunidad.
El Banco de Sangre de Puerto Rico, en Centro Médico, manejado por Regino Colón Alsina, director ejecutivo de ASEM, desempeña un rol fundamental en la atención médica al servir como centro de recolección primaria de componentes sanguíneos vitales como células rojas, plasma y plaquetas para satisfacer las necesidades de los pacientes hospitalizados y ambulatorios de los hospitales afiliados al Centro Médico, la principal facilidad médico-hospitalaria en la Isla.
Entre los hospitales que reciben sangre y plaquetas y otros componentes del Banco de Sangre de Centro Médico se encuentran el Hospital Pediátrico, el Hospital Industrial, el Hospital de Trauma, el Hospital Municipal de San Juan, el Hospital Universitario de Adultos y la Sala de Emergencias de Centro Médico.