Locales

Puerto Rico se prepara para defender en el Congreso los fondos de Medicaid

La Alianza 330 y la gobernadora Jenniffer González alistan una estrategia conjunta para exigir al Congreso equidad en los fondos de Medicaid para Puerto Rico.

Centros 330
Salud comunitaria (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Alianza de Centros de Salud Comunitaria 330 (Alianza 330) celebró su cumbre anual y reafirmó que Puerto Rico está listo para regresar al Congreso de Estados Unidos con un frente unido para defender la continuidad de los fondos de Medicaid.

La presidenta de la Junta de Directores de la Alianza 330, Gloria Amador, destacó que la estrategia incluirá no solo el reclamo de recursos, sino propuestas sólidas, datos confiables y alianzas multisectoriales. “Estamos listos para ir al unísono con los diferentes sectores a defender los fondos federales que garantizan cubierta médica a los más vulnerables”, dijo.

PUBLICIDAD

Una fórmula ya probada

Amador recordó que en el pasado cuatrienio Puerto Rico logró asegurar $19,400 millones para un periodo de cinco años, acuerdo que permitió aumentar el pago directo a proveedores y mejorar el reembolso federal de Medicare al 75 %. “Ya tuvimos una fórmula ganadora y ahora nos toca fortalecerla y estar listos para defender los fondos de Medicaid”, puntualizó.

Estrategia con datos y alianzas

En la cumbre se subrayó que no es viable seguir con el mensaje de “hacer más con menos”. El nuevo enfoque será exigir equidad en los fondos federales como parte integral del sistema de salud de Estados Unidos. Para sustentar el reclamo, el gobierno trabaja en un Data Warehouse centralizado que armonizará estadísticas de utilización, calidad y resultados, comparables con los estados.

El director ejecutivo del Hospital General Castañer, Giovanni Ortiz Pagán, explicó que se busca validar la información antes de presentarla en Washington. Por su parte, la directora ejecutiva de Hatimedik, Lorena Torres, recalcó que los Centros 330 pueden convertirse en un modelo nacional de prevención, ya que siete de las diez principales causas de muerte en la Isla son enfermedades crónicas.

Regulación y reconocimientos

El director ejecutivo de la Corporación SANOS, César Montijo Natal, recordó que los Centros 330 están altamente regulados y cuentan con auditorías y premios que validan el buen uso de los fondos. Destacó que Puerto Rico obtuvo el primer lugar en los Premios de Calidad de la HRSA y el BPHC.

El plan inmediato consiste en mantener un mensaje unificado entre gobierno, sector salud, pacientes y comunidad empresarial. Según Amador, la gobernadora Jenniffer González adelantó que el esfuerzo de cabildeo regresará a Washington tras las elecciones congresionales para maximizar su impacto.

PUBLICIDAD

La cumbre incluyó paneles sobre la equidad en fondos federales, el futuro de Medicaid en Puerto Rico, los retos de Medicare Advantage y un informe de alerta de salud pública por la presencia de carfentanilo en la Isla.

Actualmente, los Centros afiliados a la Alianza 330 impactan 41 municipios y más de 150 mil beneficiarios de Plan Vital, reafirmando que su causa común es lograr equidad en los fondos de Medicaid para garantizar acceso a servicios de salud en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último