Locales

Ofrecerán certificación gratuita en inteligencia artificial, nube y ciberseguridad en escuelas públicas y la UPR

El curso de 80 horas estará disponible para toda la ciudadanía desde diciembre y no tendrá costo para el gobierno ni para los participantes

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció junto a ejecutivos de Amazon Web Services y secretarios de su gabinete un acuerdo de capacitación tecnológica gratuita que impactará a más de 50,000 personas en Puerto Rico, durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.
La gobernadora Jenniffer González Colón junto a ejecutivos de Amazon Web Services y secretarios de su gabinete un acuerdo de capacitación tecnológica gratuita que impactará a más de 50,000 personas en Puerto Rico, durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.

PUBLICIDAD

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, anunció este jueves un acuerdo con Amazon Web Services (AWS) que permitirá a trabajadores, estudiantes y emprendedores acceder a una certificación tecnológica gratuita en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube.

La iniciativa busca preparar a más de 50,000 personas en la Isla mediante un curso virtual de 80 horas que no tendrá costo para el gobierno ni para los participantes.

PUBLICIDAD

También lee: Aumenta el sinhogarismo crónico en Puerto Rico

Sin embargo, González Colón destacó que en torno a los detalles específicos sobre cómo se integrará la certificación al currículo escolar, aún se está a la espera de conversaciones formales con el secretario de Educación, Eliezer Ramos, y la presidenta de la UPR, Zayira Jordán.

Durante la conferencia, González explicó que el único requisito para participar es contar con acceso a internet desde un celular, tableta o computadora, lo que permitirá a cada ciudadano completar los módulos a su propio ritmo.

En su mensaje, destacó que “este acuerdo plantea hacer un curso que Amazon Web Services estará adiestrando a personas residentes en Puerto Rico a tomar un curso de 80 horas contacto en las áreas de ciberseguridad, inteligencia artificial, y la nube, para personas de cualquier edad, a cualquier hora, porque van a ser módulos, el único requisito es que las personas puedan tener acceso al internet, ya sea a través de una laptop, una tableta o el propio celular”, dijo.

Añadió que con este programa Puerto Rico se convierte en la primera jurisdicción de Estados Unidos en ofrecer un curso de esta magnitud, con potencial de integrarse a las metas académicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y del sistema de educación pública.

PUBLICIDAD

“Puerto Rico se convierte en la primera jurisdicción de los Estados Unidos en tener un curso de esta magnitud y ciertamente reforzando lo que es la visión de un Puerto Rico que integre a América Latina y la exportación de profesionales desde Puerto Rico que dominan el español y el inglés como parte del mercado latinoamericano”, compartió.

Por parte de AWS, el director para Centroamérica y el Caribe, Felipe Do Carmo, explicó que esta colaboración busca posicionar a la isla como un centro de innovación.

“Lo que estamos anunciando acá es un mundo de oportunidad para los jóvenes, para las personas ya empleadas que quieren aprender de tecnología nueva, y también para los señores, las señoras adultas que están en la casa y necesitan aprender más sobre Generative AI”, expresó Do Carmo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Negrón, indicó que esta capacitación contribuirá a cerrar la brecha entre las necesidades de la industria y el talento disponible en Puerto Rico.

La oferta de AWS y el gobierno de Puerto Rico estará disponible a partir de diciembre para todos, tras la firma del contrato formal. La gobernadora indicó que entre octubre y noviembre se estará anunciando el comienzo de una campaña publicitaria sobre la certificación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último