La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Representantes, evaluó una medida que busca cambiar las reglas sobre las contribuciones de propiedades abandonadas.
Se trata del Proyecto del Senado 456 que propone que el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) pueda cobrar de manera retroactiva los impuestos de propiedades según los años que han permanecido desocupadas, utilizando como referencia la última factura de electricidad o de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Para propiedades en uso, la retroactividad sería de dos años.
PUBLICIDAD
El director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua Látimer, expresó su respaldo a la medida y afirmó que está alineada con la política de su agencia de restar del valor de la tasación las deudas, intereses y penalidades para calcular la justa compensación.
“Luego de una evaluación y análisis de la medida, el CRIM endosa la misma. El proyecto radicado está enmarcado con la política pública establecida”, dijo Paniagua Látimer.
La Asociación de Alcaldes, representada por Verónica Rodríguez Irizarry, señaló que la medida busca ajustar la retroactividad de la tasación al tiempo real que una propiedad ha estado en abandono, en lugar de un límite fijo de cinco años.
“Esta modificación se fundamenta en principios de equidad, justicia fiscal y promoción del uso adecuado de los recursos y de cierta manera ser justos con quienes sí quieran cumplir. El abandono de propiedades es un fenómeno extendido en Puerto Rico, con miles de estructuras en desuso que afectan negativamente a las comunidades”, indicó Rodríguez Irizarry.
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, explicó que la medida atiende deficiencias en el sistema de recaudación y en la declaración de estorbos públicos.
PUBLICIDAD
“Al identificar la exactitud de años en abandono de la propiedad, tenemos que ser diligentes en cada caso y atenderse dada las circunstancias particulares de cada uno. No se trata de imponer por capricho, se trata de hacerlo cónsono con la realidad actual”, dijo García Padilla, quien detalló que en Coamo se han identificado más de 300 propiedades históricas en estado de abandono, mientras que a nivel de Puerto Rico podrían ser cerca de 50,000.
La Federación de Alcaldes de Puerto Rico, representada por Ángel Morales Vázquez, manifestó un respaldo condicionado. Recomendó definir qué constituye una “propiedad en abandono” y mantener en cinco años la retroactividad para propiedades en uso, para no afectar los ingresos municipales.
“La imposición, notificación y cobro de las contribuciones tasadas por el CRIM en virtud de este artículo [solo podrá ser retroactiva hasta cinco años contados desde la fecha en que se realice la tasación] será retroactiva a la totalidad de años en abandono que lleva la propiedad. En caso de estar la propiedad en uso, será retroactiva a cinco años”, dijo Morales Vázquez.