Una medida será radicada en la Cámara de Representantes, con el fin de evaluar el proceso realizado y la regulación existente para la llegada de Vehículos Avanzados de Movilidad Aérea (AAM, en inglés).
La medida fue radicada por el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes, Joel Franqui.
PUBLICIDAD
“Recientemente, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció el comienzo del proceso para asimilar los AAM en el espacio aéreo de nuestra nación. El ‘Programa Piloto de Integración de Despegue y Aterrizaje Vertical Eléctrico’, una iniciativa que comenzará en varios estados, allana el camino para que estos vehículos transiten por nuestro espacio aéreo de forma segura y sin problema alguno”, expresó el representante.
“El norte de esta resolución que estaremos radicando en los próximos días es evaluar los tramites que estamos haciendo, como gobierno, para atender la llegada de los AAM, que son aeronaves pequeñas, eléctricas o híbridas, de despegue y aterrizaje vertical eléctrico, con el propósito de transportar personas y carga de forma más eficiente, sostenible y silenciosa. Este es el futuro que va a llegar muy pronto. En estados como la Florida ya cuentan con plataformas dirigidas a eso, incluyendo zona de uso de estos vehículos”, añadió Franqui.
“La política pública de Casa Blanca está centrada en que Estados Unidos domine esta revolución tecnológica. Para contexto, la llegada de los AAM es igual a la revolución industrial en el siglo 19 y la llegada de Internet en la década de los años noventa. Estos son cambios que transforman sociedades y queremos estar listos para que Puerto Rico sea una de las primeras jurisdicciones en recibir esta tecnología, con todos los reglamentos y leyes listas letra ello”, dijo el legislador del Partido Nuevo Progresista.
Según se explicó, el programa piloto se centrará en las operaciones, tanto con piloto como autónomas (vehículos aéreos no tripulados-’drones’), de los AAM incluyendo el servicio de taxi a corta distancia, carga, logística, sistemas de apoyo y protocolos para atender cualquier emergencia, entre otros.Los participantes utilizarán aeronaves AAM pilotadas, opcionalmente pilotadas o no tripuladas, que generalmente pesarán más de 600 kilogramos y podrán transportar pasajeros.
Los participantes también incluirán tecnologías que permitan la integración segura de estas aeronaves en el sistema aéreo nacional.
Los estados de Alaska, California, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Kansas, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Montana, Nueva Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pennsylvania, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington y Virginia Occidental ya se encuentran trabajando espacios y regulación para el uso de los AAM.