El Senado aprobó un proyecto que reafirma la política pública que exige a las agencias públicas incluir al menos un 5 % de personas con diversidad funcional en su fuerza laboral.
El Proyecto del Senado 510, de la autoría del senador de mayoría Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, enmienda la Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico. La medida agrupa y consolida en un solo estatuto los requisitos aplicables al reclutamiento y selección de personas con impedimentos cualificados para puestos regulares del servicio de carrera.
PUBLICIDAD
El informe legislativo resalta que se trata de “una iniciativa necesaria y oportuna que responde al compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la inclusión, la equidad y la justicia social”.
La senadora de mayoría Roxanna Soto Aguilú respaldó la medida al destacar que “actualmente bajo la Administración de Rehabilitación Vocacional contamos con 35,962 personas que reciben servicios de rehabilitación y readiestramiento.
El propósito de esta enmienda es dar visibilidad a la cuota específica de ese 5 % en todas las convocatorias de puestos de carrera para quienes tengan las destrezas para ejercer la función”.
En la misma sesión, el Alto Cuerpo también aprobó el Proyecto del Senado 526, impulsado por el senador Wilmer Reyes Berríos, que establece la Ley para el Fortalecimiento Familiar y la Reinserción Social de Personas Confinadas. La medida dispone la incorporación de módulos educativos con énfasis en valores y fortalecimiento familiar como requisito para confinados que opten a programas de desvío o libertad bajo palabra.
Asimismo, recibió aval el Proyecto del Senado 194, presentado por el senador Ángel Toledo López, para enmendar la Ley de Garantía de Préstamos y Préstamos Agrícolas. El objetivo es flexibilizar los requisitos de financiamiento a agricultores, eliminando cuotas del Banco de Desarrollo Económico y reduciendo las exigencias de colaterales. La pieza también contempla programas de asesoría técnica y mentoría empresarial para agroempresarios.
PUBLICIDAD
Otro de los asuntos atendidos fue el Proyecto del Senado 589, tramitado también por Toledo López, que enmienda la Ley de Conservación de la Salud de Niños y Adolescentes de Puerto Rico para integrar la salud visual en el sistema educativo, con el fin de prevenir problemas de visión y mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes.
En materia educativa y comunitaria, se aprobó el Proyecto del Senado 524, del senador Jeison Rosa Ramos, que amplía las opciones de servicio comunitario estudiantil para incluir actividades que fortalezcan destrezas vitales y promuevan el bienestar animal en refugios y hospitales veterinarios.
Finalmente, se dio paso a la Resolución del Senado 246, de Rosa Ramos y Jamie Barlucea Rodríguez, que ordena investigar el proyecto para inundar el Valle de Lajas y sus impactos en la agricultura, la economía local y la restauración de la Laguna de Guánica.