Un nuevo programa llevará desde octubre a estudiantes de escuela superior a talleres en aeropuertos, donde explorarán distintas profesiones vinculadas a la aviación comercial.
El anuncio fue realizado este sábado por el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, junto al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Norberto Negrón.
PUBLICIDAD
Ambos funcionarios explicaron en declaraciones escritas que los alumnos podrán visitaran las facilidades del Aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín para tomar talleres de orientación en carreras como la de controladores aéreos, piloto comercial, rescatistas y personal de apoyo técnico en operaciones aeroportuarias, entre otros.
“En nuestra nación, los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, existe un déficit de controladores aéreos, pilotos, personal de búsqueda y rescate, entre otros. Ahora mismo se necesitan sobre 3,000 controladores aéreos, una profesión que es bien remunerada y con buenos beneficios marginales y capacidad de creer en la industria. Por eso, vamos a empezar un programa piloto para promover este tipo de carreras profesionales en nuestra juventud, con el fin de que evalúen las opciones que tienen si les interesa”, comentó Parés.
El programa iniciará en el mes de octubre con un grupo de estudiantes de la escuela superior Gabriela Mistral y el objetivo es que cada mes se realicen estos talleres en varios aeropuertos alrededor de la Isla.
Los funcionarios delinearon el programa durante una reunión celebrada en las oficinas centrales de la Autoridad de los Puertos en Isla Grande.
“Mantener un avión comercial en el aire requiere cientos de personas trabajando coordinadamente para que ese avión despegue y aterrice sin ninguna novedad. El aeropuerto ofrece una singular cartera de profesiones las cuales pueden ser del interés de los jóvenes estudiantes. Agradecemos al Director Ejecutivo de la Autoridad de los Puertos por su apoyo a esta importante iniciativa”, añadió Parés.
PUBLICIDAD
Los talleres también incluirán demostraciones en el uso de equipo de rescate, los protocolos de alerta y acción de emergencia, incluyendo una demostración en vivo del uso de los camiones de supresión de incendios y los sistemas de detección de explosivos, entre otros.
Según la Agencia Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), se necesitarán más de 130 mil nuevos pilotos para el año 2042.