Economía

Lyft invierte en Puerto Rico con nuevo programa y alianzas comunitarias

La empresa apuesta por un modelo de responsabilidad social empresarial, anclado en causas locales

Jerry Golden, director de Política Pública de Lyft.
Foto Dennis Jones Lyft busca forjar lazos duraderos con la comunidad boricua mediante alianzas comunitarias, apoyo a organizaciones educativas y culturales, y colaboración con entidades locales.

PUBLICIDAD

La plataforma de transporte Lyft anunció oficialmente su llegada a Puerto Rico con un plan que trasciende el servicio de movilidad.

La compañía destacó que su expansión “no es solo una alternativa de transporte”, sino una apuesta por “forjar lazos duraderos mediante alianzas comunitarias, apoyo a organizaciones educativas y culturales, y colaboración con entidades locales”.

PUBLICIDAD

Como parte de ese compromiso, Lyft lanzó en la isla su programa “Round Up & Donate” (Redondea y Dona), que desde 2017 ha generado más de $38 millones en donativos en Estados Unidos y Canadá.

Ahora, los pasajeros en Puerto Rico podrán redondear el costo de su viaje al dólar más cercano y donar la diferencia a organizaciones locales de gran impacto social: Fondo Flamboyán Para Las Artes, El Comedor de la Kennedy y la Sociedad Pro Hospital del Niño de Puerto Rico.

Inversión inicial de $67,500

Para inaugurar la iniciativa, la empresa anunció una inversión local inicial de $67,500, destinados en dos áreas clave: $32,500 en apoyo a organizaciones que trabajan con educación, arte y comunidad, incluyendo $7,500 para cada una de las tres entidades participantes en el programa “Round Up & Donate”. Además, Lyft otorgará $5,000 a la Fundación Universidad de Puerto Rico y al Museo de Arte de Puerto Rico.

“Para nosotros en Lyft, servir y conectar con las comunidades nos da la oportunidad de presentarnos como algo más que una opción de movilidad. Es una manera ideal de presentarnos con el corazón”, expresó Jerry Golden, director de Política Pública de Lyft. “El espíritu vibrante y resiliente de Puerto Rico refleja nuestro compromiso de ser un motor de cambio positivo. Al darle a nuestros pasajeros la oportunidad de aportar en cada viaje e invertir en las artes, la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la isla, no estamos simplemente entrando a un mercado: estamos apostando a un futuro brillante para Puerto Rico”.

Jerry Golden, director de Política Pública de Lyft.
Foto Dennis Jones Lyft busca forjar lazos duraderos con la comunidad boricua mediante alianzas comunitarias, apoyo a organizaciones educativas y culturales, y colaboración con entidades locales.

Voces de impacto comunitario

El anuncio contó con el respaldo de los líderes de las organizaciones beneficiadas, quienes destacaron la relevancia de estas alianzas para el desarrollo social del país.

PUBLICIDAD

El chef Iván Clemente, fundador de El Comedor de la Kennedy, destacó:

“En la lucha contra el hambre, cada centavo hace la diferencia y ahora cada viaje con Lyft también. Nos enorgullece aliarnos a Lyft para convertir los viajes de sus usuarios en actos de bondad que nos ayudan a proveer alimentos a niños, estudiantes y ancianos en todo Puerto Rico. Es verdaderamente inspirador ver cómo la tecnología y la compasión se unen para que nadie se acueste sin comer”.

Por su parte, Ralphie Pagán, presidente de la Junta de Directores de la Sociedad Pro Hospital del Niño, subrayó la importancia del apoyo a la niñez con necesidades especiales:

“Cada niño merece acceso al cuidado y al apoyo que necesita para su desarrollo pleno, y esta alianza con Lyft nos acerca más a ese objetivo. Cuando las familias puertorriqueñas redondean y donan a través de Lyft, están apoyando directamente el cuidado a largo plazo, los servicios terapéuticos y la educación especializada de niños y jóvenes con necesidades especiales en toda la isla. Agradecemos a Lyft por reconocer que empoderar a nuestra niñez es fundamental para el futuro de Puerto Rico”.

Mientras tanto, Carlos Rodríguez Silvestre, director ejecutivo del Fondo Flamboyán Para Las Artes, enfatizó el valor cultural de la colaboración:

“Nos entusiasma colaborar con Lyft para fortalecer las artes y la cultura en Puerto Rico a través del nuevo programa ‘Round Up & Donate’. Esta alianza representa una forma innovadora para que nuestra comunidad apoye el patrimonio cultural que hace de Puerto Rico un lugar único. Cada viaje se convierte en una oportunidad para preservar, amplificar y sostener las artes que están en el corazón de la cultura puertorriqueña. Esperamos trabajar junto a Lyft para ampliar el acceso a recursos para artistas y organizaciones artísticas en toda la isla”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último