Locales

Advierten Puerto Rico enfrenta déficit de infraestructura hotelera

Expertos alertan que la isla apenas ha aumentado un 13% en habitaciones en 25 años

De izquierda a derecha, el gerente general del hotel Royal Sonesta San Juan Raúl Bustamante, CEO de Discover Puerto Rico Jorge Pérez  y el presidente de Real Estate, Hospitality & Finance Practice Group, Jorge Ruiz.
De izquierda a derecha, el gerente general del hotel Royal Sonesta San Juan Raúl Bustamante, CEO de Discover Puerto Rico Jorge Pérez y el presidente de Real Estate, Hospitality & Finance Practice Group, Jorge Ruiz.

PUBLICIDAD

La industria turística en Puerto Rico atraviesa un momento de gran exposición internacional, impulsado por eventos de alto perfil y un aumento en la llegada de visitantes.

También lee: Precios de casas existentes en Puerto Rico aumentaron un 54 % desde 2020

PUBLICIDAD

Sin embargo, expertos de la hotelería y del sector coincidieron en que la isla enfrenta un déficit de infraestructura hotelera y serios retos en el sistema de permisos que limitan la capacidad de capitalizar ese crecimiento.

El gerente general de The Royal Sonesta y presidente de la Junta de Directores de Discover Puerto Rico, Raúl Bustamante, recordó que desde el año 2000 apenas se han sumado 2,000 habitaciones a la oferta hotelera.

“En aquella época teníamos 13,000 habitaciones y hoy tenemos 15,000. Así que no hemos aumentado más que un 12 % o 13 %. Cuando yo sé que hay potencial para mucho más”, dijo Bustamante.

Asimismo, se resaltó que los short-term rentals han duplicado la cantidad de habitaciones disponibles, los proyectos hoteleros de mayor escala siguen enfrentando trabas.

“Un hotel de mayor escala es más complejo. En mi experiencia pasada con el Vanderbilt y La Concha tuve más de 10 años en la planificación y en el desarrollo de esos dos proyectos grandes, que fueron inversiones de sobre 400 millones. Así que hablando de proyectos más grandes y complejos, el miedo principal que le tiene cualquier persona es el proceso de los permisos aquí en Puerto Rico”, dijo el director de Planificación y Desarrollo de la Compañía de Turismo Iván Díaz Carrasquillo.

PUBLICIDAD

En esa misma línea, Carrasquillo insistió en la necesidad de un cambio de actitud en el servicio público.

“Tenemos que ser proactivos, no podemos dejar que los papeles se tranquen en un escritorio (...) Tenemos que poner a Puerto Rico primero. Si queremos salir del estancamiento económico, si queremos aprovechar la ola de estos conciertos, todas las personas tenemos que poner a Puerto Rico primero a la hora de ejercer nuestras funciones”, dijo.

No obstante, el foro también enfatizó en la urgencia de descentralizar el turismo más allá de San Juan, con el fin de llevar visitantes a otros municipios.

“Tenemos que descentralizar el turismo del área metropolitana, sacarla, explotar el resto de la isla, mejorar los ofrecimientos… Hay turismo diverso que busca ese otro tipo de experiencia en la naturaleza. Y es cuestión de tener buenos ofrecimientos y los turistas van a llegar”, apuntó el presidente y CEO de BluHost, José “Peco” Suárez.

Se ñadió que ya se observa un cambio de patrón en los visitantes, quienes no se limitan al área metropolitana.

“Es la vez que más he visto cómo se ha diversificado la oferta fuera de San Juan. Y no me cabe duda de que ahora que esté Jorge (Pérez) allí de CEO, esto va a continuar y se va a expandir más porque ha habido… una gran integración y esa campaña de Elite Boricua ha sido muy importante para esa expansión de cada municipio”, dijo Díaz Carrasquillo.

También lee: Familias en Puerto Rico esperan años por recibir correo en sus hogares

Con Puerto Rico “en la vitrina del mundo”, como subrayaron los ejecutivos, el reto de los próximos años será ampliar la infraestructura hotelera y agilizar los permisos, al tiempo que se fortalece la oferta turística en los 78 municipios.

De lo contrario, coincidieron, el auge reciente corre el riesgo de perderse por falta de capacidad para sostenerlo.

Las expresiones se dieron durante el foro “Tourism as Strategy: Investing in Puerto Rico’s Global Visibility” en la convención anual de la Asociación de Constructores de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último