El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Santini, reaccionó en la tarde del domingo a las expresiones emitidas por el liderato del Partido Popular Democrático (PPD) en relación con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y el rol de Estados Unidos en la región.
Lee también | Trump y Vance defienden uso de la milicia para atacar cárteles de droga en Venezuela
PUBLICIDAD
“El PPD pretende vender una supuesta neutralidad que, en la práctica, no es otra cosa que ‘blandenguería’. Decir que no están ‘ni con Trump ni con Maduro’ esconde una peligrosa conclusión: se rehúsan a respaldar con firmeza las acciones que buscan contener a un dictador y limpiar a Puerto Rico del narcotráfico”, expresó el secretario general de la Palma en declaraciones escritas.
El exalcalde de San Juan aseguró que el presidente de la Pava, Pablo José Hernández Rivera, abogó por Maduro tras decir que deben ser los venezolanos quienes lo saquen del poder.
“¿Qué relación o vínculos tiene el comisionado residente con Venezuela o con Maduro? Esa es la pregunta”, cuestionó Santini.
El líder estadista resaltó que Estados Unidos “siempre ha hecho frente a regímenes dictatoriales y narcoterroristas”, por lo que no respalda la postura del PPD.
“Pretender desligarse de esas acciones, simplemente, porque ahora las impulsa Trump, refleja una incoherencia que resalta la falta de credibilidad del PPD y lo pinta nuevamente como un partido que cambia de postura según sople el viento”, añadió.
PUBLICIDAD
Asimismo, afirmó que “la amenaza de Maduro no se limita a Venezuela, sino que se proyecta hacia el Caribe con vínculos al narcotráfico y al crimen organizado”.
“Puerto Rico no puede ser ingenuo: cerrar los ojos a lo que significa el régimen de Maduro es, en la práctica, prestarle la mesa a quienes financian la violencia y el narcotráfico que tanto daño hacen a nuestra gente”, sostuvo.
Sobre las expresiones de que el PPD es “moderno y pragmático”, Santini recalcó que “no hay nada moderno en la ambivalencia”.
“Lo moderno y lo pragmático es reconocer la importancia de nuestra relación con Estados Unidos, fortalecer la cooperación militar y respaldar acciones concretas que protejan nuestra seguridad”, señaló Santini.
Continuó: “Mientras el PPD titubea y juega al ‘ningüismo’, el PNP habla con firmeza. No nos tiembla la voz para denunciar a Maduro como dictador, ni tampoco para respaldar los esfuerzos de nuestra Nación, sean bajo un presidente demócrata o republicano”.
Finalmente, Santini exhortó a los populares a “acabar de definirse”.
“Puerto Rico merece líderes que tomen posiciones, no que se escondan tras discursos veletas. Hoy, más que nunca, se necesita valentía para apoyar a Estados Unidos y enfrentar a los enemigos de nuestro pueblo. El PPD, y en especial Pablito, volvieron a fallar en eso”, concluyó.
Más temprano, el secretario general de la Pava, Manuel Calderón Cerame― junto a los portavoces legislativos Héctor Ferrer Santiago (Cámara de Representantes) y Luis Javier Hernández Ortiz (Senado)― criticaron al PNP y al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) por lo que catalogaron como “una peligrosa nostalgia de la Guerra Fría”.
“El PPD marca un gran contraste: no estamos ni con Trump ni con Maduro, y ningún otro partido en Puerto Rico puede decir lo mismo. Creemos en la paz en la región del Caribe y no vamos a entregarle un cheque en blanco a Trump, como pretende el PNP. También nos atrevemos a condenar sin titubeos el régimen dictatorial de Maduro, distinto al PIP, que no lo hace por los lazos históricos que los unen”, aseveró Calderón Cerame.
Por su parte, Ferrer Santiago destacó la posición de Hernández Rivera, a quien describió como “un líder que habla claro y sin ambigüedades”.
“Pablo José ha sido transparente: ha dicho que no apoya operaciones con bala viva en Vieques y Culebra; ha dejado claro que no respalda al régimen de Maduro; que apoya esfuerzos contra el narcotráfico; y que, si se discutiera la apertura de nuevas instalaciones, consideraría propuestas como la de Buchanan, que generan empleos y aportan a la economía. Ese es el contraste: mientras algunos se aferran a retóricas del pasado, Pablo José ofrece una visión moderna, pragmática y enfocada en lo que beneficia a nuestra gente”, manifestó el legislador.
Entretanto, Hernández Ortiz aclaró que la posición del PPD está basada “en el sentido común”.
“Las prácticas militares, siempre y cuando no atenten contra la paz y el ambiente, no tienen nuestra oposición, pues forman parte de la defensa común que sostiene nuestra relación con los Estados Unidos. La postura del PPD no está anclada en vestigios de la Guerra Fría, ni en el ‘yankee go home’, ni en entregarle un cheque en blanco a Trump para que haga lo que le dé la gana con las fuerzas armadas. Nuestra visión es moderna, razonable y enmarcada en los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico”, precisó el exalcalde de Villalba.