Locales

Luna de Sangre iluminará el cielo esta noche en algunas partes del mundo

El evento natural tendrá una duración de 82 minutos

.
. Foto: (Especial)

PUBLICIDAD

Este domingo 7 de septiembre de 2025 el cielo nocturno será testigo de un espectáculo único: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de rojo intenso, fenómeno popularmente conocido como “Luna de Sangre”.

Astrónomos de todo el planeta han calificado el evento como uno de los más impactantes de los últimos años, ya que la fase de totalidad tendrá una duración excepcional de 82 minutos, convirtiéndose en uno de los eclipses más largos de la época moderna.

PUBLICIDAD

El fenómeno será visible desde gran parte de Asia, África y Oceanía, aunque gracias a las transmisiones en vivo organizadas desde lugares como Emiratos Árabes Unidos, cualquier persona con acceso a internet podrá disfrutar del espectáculo en tiempo real. En Puerto Rico y otras zonas del Caribe, la Luna alcanzará un tono rojizo visible en diferentes fases de la noche, aunque no en toda su magnitud.

Según la NASA, el color rojo que observará el mundo se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, la misma que tiñe de rojo los atardeceres. Durante el eclipse, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural y filtrando los tonos cálidos que lo transforman en una esfera carmesí.

Los expertos recomiendan observar el evento a simple vista, ya que no implica riesgos para la vista como ocurre en los eclipses solares. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios permite apreciar con mayor detalle los cráteres y relieves lunares bañados por el peculiar resplandor rojo.

Más allá del aspecto científico, las “Lunas de Sangre” suelen estar rodeadas de mitos y creencias. En varias culturas, este tipo de eclipses se asocia a cambios trascendentales o presagios. En la actualidad, astrónomos y divulgadores aprovechan la expectación para acercar la ciencia a nuevas generaciones, resaltando la belleza y predictibilidad de los fenómenos cósmicos.

La próxima oportunidad de ver un eclipse lunar total con características similares será hasta el año 2032, por lo que este evento se convierte en una cita obligada para aficionados a la astronomía y curiosos del cielo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último