Locales

ASES presume millones para cáncer mientras se alega atropellada implementación del protocolo preventivo

Aunque ASES anunció que destinó $475 millones en fondos para el cáncer, el Protocolo Preventivo apenas registró 165 solicitudes en un año, según denunció organización.

La IA no sustituye a los especialistas sí se ha convertido en una compañera de confianza.
Imagen referencial- Revisiones médicas Sí se ha convertido en una compañera de confianza. (Gumpanat Thavankitdumrong)

PUBLICIDAD

El director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Carlos Santiago, informó este domingo que durante los años fiscales 2023 y 2024 la corporación pública destinó más de $475 millones de dólares en fondos federales Medicaid para atender a 92,512 pacientes diagnosticados con cáncer bajo el Plan Vital.

Lee también | Cumbre de Salud Mental 2025 marca un nuevo rumbo para Puerto Rico

PUBLICIDAD

Asimismo, brindó detalles de un nuevo programa denominado “VCARE” para el beneficio de los pacientes y proveedores.

“Estas cifras demuestran la magnitud de nuestro compromiso y la importancia que tiene el Plan Vital como herramienta para garantizar acceso a servicios esenciales y tratamientos de calidad para pacientes con cáncer en la Isla”, expresó Santiago en declaraciones escritas, quien fue nombrado hace poco más de un mes al dicho puesto ejecutivo.

Según estadísticas del sistema de datos de salud de Puerto Rico (MMIS), bajo el Plan Vital se registraron 45,728 diagnósticos de cáncer en 2023 y 46,784 en 2024.

Actualmente, el Registro Especial de Cubierta de Cáncer, que agrupa a pacientes con diagnóstico confirmado y reportado por las aseguradoras, cuenta con 6,133 pacientes activos.

“En respuesta a esta realidad, hemos estado desarrollando diferentes esfuerzos para educar a nuestros médicos y pacientes a través de diversas estrategias, incluyendo acuerdos con componentes educativos en toda la Isla. Además, continuamos fortaleciendo estos acuerdos con la ayuda del Colegio de Administradores de Servicios de Salud, la Asociación de Hospitales, la Alianza de Centros de Salud Comunitarios 330, Departamento de Salud, ASSMCA, APS Healthcare, y organizaciones de pacientes, entre otros”, puntualizó el licenciado.

PUBLICIDAD

Santiago explicó que el lanzamiento del nuevo programa busca que los servicios para los pacientes de cáncer lleguen a tiempo.

“En mi compromiso con todos los componentes del sistema, hemos creado el Vital CARE (VCARE), que se presentará próximamente y que también nos ayudará en este proceso de educación y diseminación de información importante. Esto nos servirá además para garantizar la promoción de la cubierta especial temporera que desde el 1ro de octubre de 2024 ASES implementó para pacientes con alta sospecha de cáncer, que permite a quienes tienen una ‘probabilidad razonable de malignidad’ ser evaluados, diagnosticados e iniciar tratamiento de manera más rápida. La medida busca acortar tiempos de espera, reducir complicaciones y garantizar acceso inmediato a servicios vitales”, agregó.

Esta noticia surge en momentos en que Metro Puerto Rico reveló la denuncia de que, a casi un año de que ASES lanzó el Protocolo Preventivo de Cáncer (PPC) para que pacientes del Plan Vital con sospecha de la enfermedad puedan acelerar el acceso a pruebas y tratamientos, solo se han recibido 165 solicitudes de médicos primarios para ingresar pacientes al programa.

Según la vicepresidenta de Servicio a Pacientes, Control de Cáncer y Política Pública de la Sociedad Americana contra el Cáncer, María Cristy, quien ofreció la cifra, no hubo un componente educativo de ASES para médicos ni aseguradoras sobre el protocolo cuando se inició el primero de octubre del año pasado.

La ASES solo envió una carta normativa que circuló un mes antes del lanzamiento.

“Hasta lo que yo sepa, después vino el cambio de Gobierno y no se ha vuelto a tocar el issue (tema). Estamos viendo cómo promovemos esto nosotros a través de los médicos primarios con ayuda de algunos otros colaboradores”, contó Cristy a este medio.

Las cientas de solicitudes representan una cifra baja frente a una incidencia (casos nuevos) de alrededor de 16,512 pacientes de cáncer para 2022, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico (RCC).

Mientras, Cristy compartió que estadísticas recientes del RCC indican que hay casi 140 mil sobrevivientes de cáncer en la Isla.

Lee la historia completa realizada por Joaquín Rosado, periodista especializado en temas de salud, aquí.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último