Casi 100 motociclistas han fallecido en accidentes de tránsito durante los pasados dos años, lo que ha provocado una gran preocupación sobre el uso de este tipo de equipo en las vías públicas del país.
Datos de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), apuntan a que en los pasados dos años se registraron 97 muertes de motociclistas en choques automovilísticos, con 48 en 2023 y 49 en 2024.
PUBLICIDAD
En lo que va del año 2025, se han registrado 39 muertes, 10 menos que el año pasado.
Ante esto, la CST anunció esta semana el inicio de una campaña de concienciación sobre la seguridad de los motociclistas titulada “Respeta y Comparte la carretera”.
Según se indicó en un comunicado de prensa, la campaña destaca que la protección de los motociclistas es una responsabilidad compartida por todos los usuarios viales. Al practicar de manera consistente actuaciones de manejo seguras, los conductores contribuyen a reducir la cantidad de muertes de motociclistas en las carreteras de Puerto Rico.
“La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Los motociclistas deben cumplir con las leyes y conducir de manera prudente, mientras que los demás conductores tienen el deber de respetar su espacio en las vías públicas. Las carreteras son para compartir y llegar seguros a nuestros destinos”, expresó el director ejecutivo de la CST, José ‘Memo’ González.
La vulnerabilidad de quienes conducen motocicleta sigue siendo alta por lo que la campaña “Respeta y comparte la carretera”, busca crear conciencia en todos los conductores para compartir la vía con respeto y responsabilidad y cumplir con la política pública de la gobernadora Jenniffer González Colón de reforzar la seguridad en todos los aspectos.
PUBLICIDAD
La campaña resalta que tanto los conductores de vehículos, como los motociclistas pueden contribuir a reducir las fatalidades y lesiones en las carreteras de la isla si obedecen siempre las leyes de tránsito y respetan los límites de velocidad.
¿Cuáles son las causas principales de los accidentes?
Las dos causas principales son el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol. Por lo tanto, la campaña reitera que nunca se debe conducir un vehículo o una motocicleta bajo los efectos del alcohol o las drogas, así como evitar cualquier distracción mientras se está al volante o sobre la motocicleta.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar accidentes?
Se pide que los motociclistas y los conductores de vehículos presten atención a sus prácticas de manejo individuales y a los demás, mientras manejan y comparten la carretera. Los conductores deben ceder el paso a los motociclistas, especialmente al cruzar intersecciones, y los motociclistas, por su parte, deben utilizar ropa y equipo de protección de alta visibilidad.