El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan emitió la tarde del viernes una advertencia de inundaciones para los municipios de Añasco, Las Marías, Mayagüez y San Sebastián, debido a los fuertes aguaceros asociados a tronadas que se han desarrollado en la zona oeste de Puerto Rico.
De acuerdo con el informe, a la 1:41 de la tarde, el radar Doppler detectó lluvias intensas que ya han dejado acumulaciones de entre media a una pulgada en algunos sectores.
PUBLICIDAD
Se espera que sobre la región caigan entre una y tres pulgadas adicionales, lo que provocará inundaciones urbanas, crecidas de pequeños riachuelos, agua en carreteras y flujos peligrosos en cruces de bajo nivel.
La advertencia estará vigente hasta las 5:00 de la tarde de hoy.
Advertencia de inundaciones para Guaynabo, San Juan y Trujillo Alto
El SNM también emitió la tarde del viernes una advertencia de inundaciones para los municipios de Guaynabo, San Juan y Trujillo Alto.
Según el informe del SNM, a la 2:20 de la tarde el radar Doppler detectó precipitaciones intensas que ya han dejado entre una y dos pulgadas de lluvia, con la expectativa de que caiga una pulgada adicional en las próximas horas. Estas condiciones pueden causar inundaciones urbanas, desbordes de pequeños riachuelos y crecidas en áreas de pobre drenaje.
La advertencia estará vigente hasta las 4:15 de la tarde de hoy.
PUBLICIDAD
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a no intentar cruzar carreteras inundadas, recordando que la mayoría de las muertes por inundaciones ocurren dentro de vehículos.
Piden mantenerse atentos a desarrollo del Invest 91-L
El coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Puerto Rico, Ernesto Morales, exhortó a la ciudadanía a estar atentos al desarrollo del sistema Invest 91-L, del cual se podrían brindar detalles más certeros durante las próximas 24 a 48 horas.
Según explicó el meteorólogo en entrevista con WKAQ 580, al momento los modelos no tienen un consenso sobre la trayectoria o desarrollo del sistema. Morales dijo que el modelo europeo coloca al sistema como una onda tropical pasando al sur de la isla, mientras que el modelo americano lo coloca como un huracán categoría 2 al noreste de Puerto Rico.
Sin embargo, fue enfático en que durante las próximas 24 a 48 horas se tendrá una mejor idea de lo que ocurra con el sistema.
“La situación es bastante complicada porque realmente no tenemos un consenso entre los modelos. Ahora mismo el modelo europeo está siendo mucho menos agresivo que el americano, se está manteniendo como una simple onda tropical pasando al sur de Puerto Rico, y esto sería una buena noticia si este modelo verifica la solución que nos está dando. El otro modelo principal, que es el americano, lo está pronosticando como un huracán categoría 2 al noreste de Puerto Rico. Lo que quiere decir esto es que, ahora mismo, la incertidumbre es demasiada para decirte si no va a pasar nada o si vamos a tener el impacto de un sistema”, dijo Morales.
Del mismo modo, solicitó a la ciudadanía no desconectarse por completo del acontecer noticioso durante el fin de semana, ya que antes del lunes se espera que tengamos una idea más clara de lo que ocurra con el sistema que se mueve en el océano Atlántico y que, al momento, está cerca de las islas de Cabo Verde.
“Lo que nos preocupa es que es viernes y yo sé que muchos de los puertorriqueños nos desconectamos de las fuentes de noticias, y no quiero que llegue el lunes con un sistema a la vuelta de la esquina y comience el corre y corre. Por eso exhortamos al público que se mantenga al tanto de los cambios y de la evolución del Invest, ya que los dos extremos de los modelos podrían traer escenarios totalmente diferentes”, expresó.
Morales indicó que un aspecto positivo es que en el ambiente hay polvo del Sahara y vientos cortantes que pueden afectar el desarrollo del sistema.