El expiloto de la Fuerza Aérea estadounidense (U.S. AirForce, en inglés), Carlos “Pantera” Quiñones, aseguró este jueves que la Marina de Guerra (United States Navy, en inglés) se fue “molesta” con Puerto Rico tras su salida de Vieques.
Lee también | Nueva medida busca investigar el posible reúso de la base naval Roosevelt Roads
PUBLICIDAD
Según contó Quiñones en NotiUno 630AM, el Gobierno de Puerto Rico trató de llegar a un acuerdo con la Armada de Estados Unidos sin tener éxito.
“Se trató de llegar a una negociación para parar Vieques, pero que Ceiba siguiera y el Navy dijo ´Si tú me paras Vieques, me lo llevo todo´. Y ellos se fueron bien molestos", explicó el veterano.
“Se fueron con una mala actitud porque los botamos, básicamente”, afirmó.
Acto seguido, especificó que “todavía hay personas en el Congreso estadounidense que están resentidas” por las acciones de los puertorriqueños.
“Es algo que tenemos que trabajar”, aseguró Quiñones, agregando que hoy día “debemos ayudar a Puerto Rico económicamente y estratégicamente”.
PUBLICIDAD
El expiloto además comentó que la Isla puede “mejorar su imagen” ante el Ejército de Estados Unidos, puesto que nunca ha dejado de ser un “punto estratégico” para el mundo.
“Puerto Rico sigue siendo, y ahora más que nunca, un sitio estratégico no solo para el hemisferio occidental... estoy hablando para Europa y hasta África”, puntualizó.
El martes, la líder de la entidad “Vidas Viequenses Valen”, Alexandra Connelly Reyes, aseveró que los residentes de la Isla Nena están “molestos y preocupados” ante los ejercicios militares que lleva a cabo el Cuerpo de Infantería de la Marina en el sur del archipiélago.
Connelly Reyes destacó que temen que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, reactive la antigua base militar en Vieques.
“Definitivamente acá en Vieques causa preocupación y molestia el pensar que quizá en algún momento pudiese venir las prácticas militares a Vieques, pero definitivamente pienso que todo el viequense está en rotunda, tiene clara la decisión de que no van a permitir y no queremos que vuelvan las prácticas militares a la isla“, comunicó Connelly Reyes en entrevista con Radio Isla 1320AM.
La mujer informó que ha visto helicópteros volando por la zona, más no aviones grandes como los que denunciaron los residentes del área sur de la Isla Grande.
La Marina de Estados Unidos llegó al espacio a principios de la década de 1940. No fue hasta el 2003 que desalojó la isla municipio, la cual era utilizada como base militar de adiestramiento para el ejército de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Se realizaban maniobras como prácticas con fuego real, bombardeos aire-tierra y bombardeos de buque a costa. Esto provocó enfermedades, problemas de salud mental, desalojos forzados, desempleo, pobreza, contaminación ambiental, entre otros.
Mientras esto sucede en Puerto Rico, el país norteamericano mantiene presencia naval en las aguas frente a Venezuela para combatir la amenaza de los cárteles de la droga latinoamericanos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusa al líder venezolano, Nicolás Maduro, de ser el cabecilla del llamado “Cártel de los Soles”. Trump además señaló que este grupo apoya al “Cártel de Sinaloa” y al “Tren de Aragua”.
Incluso, el martes se confirmó un ataque contra una embarcación que alegadamente trasportaba material narcótico desde el país suramericano.