La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) expresó su rechazo una medida radicada en el Senado de Puerto Rico que busca calificar como confidencial el documento de certificado de defunción.
Se trata del Proyecto del Senado 331 que propone enmendar la Unión Americana de Libertades Civiles.
PUBLICIDAD
“El Proyecto del Senado 331, de convertirse en ley, constituye una violación crasa a las protecciones constitucionales de libertad de expresión y libertad de prensa, promueve la censura y limita el derecho del público a tener acceso a información pública. En el caso de Puerto Rico, es indispensable recordar que, fue precisamente el acceso público a los certificados de defunción lo que permitió, en gran medida, determinar el número real de personas fallecidas por causa indirecta del huracán María y asociadas a una respuesta gubernamental deficiente, entre otros asuntos”, señaló la licenciada Lolimar Escudero Rodríguez, abogada de Política y Legislación de la ACLU.
Escudero aseguró que la medida no se justifica ya que este tipo de solicitudes por parte de periodistas, no se ha demostrado que provoquen los problemas que presenta la medida.
“La restricción del acceso a estos datos afectaría investigaciones necesarias en tiempo de emergencias, investigaciones de valor científico, así como para procesos gubernamentales críticos para nuestra democracia. Todo estado y más en escenarios de emergencia, debe orientarse por principios de derechos humanos, acceso a la información y transparencia. La transparencia y el derecho a la información exigen la protección de la libertad de expresión y de libertad de prensa que son esenciales durante esta. Tanto el Senado como la Cámara aprobaron dicha medida, sin citar vistas públicas. El Proyecto pasa ahora a la consideración de la gobernadora Jenniffer González Colón, a quien solicitamos que no plasme su firma en dicha medida y, en su lugar, la vete”, dijo la licenciada.
El proyecto del Senado 331 —de la autoría del senador Juan Oscar Morales— busca establecer la confidencialidad de la base de datos de mortalidad y de los certificados expedidos por el Registro Demográfico (de defunciones y natalidad),