El Comisionado Residente, Pablo José Hernández, inició en Ponce la primera jornada de su nueva iniciativa Foro Campus.
También lee: Pablo José Hernández orientará a universitarios sobre cambios a la Beca Pell y préstamos estudiantiles
PUBLICIDAD
Se trata de una serie de conversatorios universitarios dirigidos a orientar y escuchar a la comunidad académica sobre los cambios que impone el llamado Big Ugly Bill en las becas Pell y los préstamos estudiantiles.
El recorrido comenzó con foros en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la Ponce Health Sciences University, donde el Comisionado dialogó con estudiantes y profesores sobre las consecuencias de esta nueva legislación federal.
“Escucharlos de primera mano fue invaluable. Sus voces guiarán nuestra lucha para un mejor acceso a la educación universitaria. Además, esta iniciativa es un espacio idóneo para explicar lo que ocurre en el Congreso, pero sobre todo para escuchar directamente a quienes se verán más afectados”, expresó Hernández Rivera.
Durante los foros, además de inquietudes sobre las becas Pell y los préstamos federales, surgieron preguntas relacionadas con programas de salud, las residencias médicas, y el impacto que los cambios federales pudieran tener en la preparación de futuros profesionales de la salud en Puerto Rico. El Comisionado resaltó que estos temas también requieren vigilancia y defensa activa a nivel congresional.
El Big Ugly Bill, aprobado por mayoría republicana en el Congreso, incluye cambios que limitan el acceso de estudiantes a ayudas económicas y limitan las oportunidades de financiamiento para estudios graduados y profesionales. Entre las disposiciones más preocupantes, se encuentran limitaciones de recibir la beca Pell para aquellos alumnos cuya matrícula ya esté cubierta por otras ayudas.
PUBLICIDAD
El Comisionado enfatizó que el papel de su oficina en el distrito es tanto orientar como escuchar: “Además de representar a Puerto Rico en Washington, tenemos la responsabilidad de proveer servicios a nuestra gente. Por eso, nuestra Oficina de Distrito juega un papel importante al brindar la guía y la claridad necesarias tanto a los estudiantes como a la ciudadanía”, concluyó Hernández Rivera
La iniciativa continuará en los próximos meses en otras instituciones universitarias de la Isla, coincidiendo con los períodos de trabajo distrital que el Congreso ha calendarizado para el resto del año.
El Comisionado exhorta a toda universidad e institución académica de educación superior, a comunicarse con la oficina de distrito al 787-230-7959, para participar de estos foros. Además pueden escribir a infohernandez@mail.house.gov.