Noticias

Cámara aprueba proyecto que ordena a PRITS fiscalizar divulgación de documentos públicos en agencias

La medida obliga a las agencias a publicar en línea planes, contratos e informes y a certificar anualmente su cumplimiento

Sesión cameral
El presidente cameral, Carlos Méndez Núñez, defendió la medida al señalar que “ya no deja la discreción de las agencias, sino que PRITS tiene la obligación y puede solicitar que se entreguen estos planes para la publicación. (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Cámara de Representantes aprobó este jueves una medida que busca reforzar la divulgación de documentos públicos en los portales oficiales de las agencias y hacer cumplir la legislación vigente en materia de transparencia.

El proyecto del Senado 340, aprobado con 32 votos a favor de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), asigna al Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) la responsabilidad de dar asistencia técnica y fiscalizar a las instituciones de gobierno para garantizar el cumplimiento.

PUBLICIDAD

El proyecto enmienda la Ley de Rendición de Cuentas (Ley 236-2010) y la Ley de Gobierno Electrónico (Ley 151-2004) para atemperarlas con nuevas disposiciones.

Actualmente, el marco regulatorio ya ordena que las agencias publiquen digitalmente sus planes estratégicos de actividades, planes de ejecución anual, informes de resultados y contratos otorgados, entre otros documentos relacionados al uso de fondos públicos. No obstante, el texto legislativo advierte que la ley “sigue sin cumplirse adecuadamente” y que, en ocasiones, “ni siquiera hay certeza de que estos documentos se elaboren”.

El presidente cameral, Carlos Méndez Núñez, defendió la medida al señalar que “ya no deja la discreción de las agencias, sino que PRITS tiene la obligación y puede solicitar que se entreguen estos planes para la publicación. No les da discreción a los jefes de agencia, los obliga”.

Durante el trámite legislativo, la Cámara incluyó enmiendas que obligan a publicar también los contratos formalizados como parte de los planes estratégicos y la presentación anual de un informe de cumplimiento, que certifique la divulgación de toda la información requerida.

Asimismo, el proyecto ordena a PRITS a crear un enlace único en el portal principal del gobierno que centralice el acceso ciudadano a la documentación de todas las instituciones públicas.

PUBLICIDAD

“El proyecto lo que busca es que esa rendición de cuentas se haga una realidad, por fin. Y que se haga obligatorio que los jefes de agencia tengan que remitir esa información”, añadió Méndez Núñez.

La medida contó también con el respaldo de la representante de Proyecto Dignidad. Sin embargo, 16 legisladores de las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) votaron en contra, al expresar reservas sobre el lenguaje aprobado.

El portavoz popular, Héctor Ferrer Santiago, propuso enmiendas para evitar que las agencias recurran a contratistas externos en la preparación de informes y para que la documentación también se entregue a las secretarías de ambos cuerpos legislativos. Sus propuestas no fueron avaladas por el pleno.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último