Locales

Héctor Ferrer presenta proyecto para establecer dominio lector en tercer grado

El representante del PPD advirtió que 200,000 personas en Puerto Rico no saben leer ni escribir y que cuatro de cada diez estudiantes no dominan la lectura básica.

El representante Héctor Ferrer en vistas públicas de la Cámara de Representantes.
Héctor Ferrer, hijo El representante Héctor Ferrer en vistas públicas de la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, ofreció una conferencia de prensa en la Cámara de Representantes para presentar el Proyecto de la Cámara 112, que busca establecer la Ley de Desarrollo de la Competencia Lectora. La medida propone que todos los estudiantes de las escuelas públicas dominen la lectura al finalizar el tercer grado.

Ferrer explicó que Puerto Rico atraviesa lo que describió como una crisis silenciosa en el área de comprensión lectora. Señaló que cerca de 200,000 personas en la isla no saben leer ni escribir y que cuatro de cada diez estudiantes no dominan la lectura a nivel básico. Añadió que en comunidades vulnerables el rezago lector afecta a la mitad de los alumnos y que la deserción escolar se mantiene entre 12 y 13 por ciento.

PUBLICIDAD

Según el legislador, “nueve de cada diez sectores escolares tenían problemas de lectura en tercer grado”. También sostuvo que la falta de dominio lector incrementa hasta cuatro veces la probabilidad de que un estudiante abandone la escuela, lo que repercute en el desempleo y la desigualdad.

El proyecto establece que, a partir del año escolar 2026-2027, ningún estudiante pasará al cuarto grado sin demostrar dominio en lectura, salvo en casos justificados como estudiantes de educación especial, alumnos con dominio limitado del español o aquellos que validen sus destrezas en una prueba oficial. La medida incluye evaluaciones desde kínder hasta tercer grado, planes individualizados de lectura, intervenciones tempranas y apoyo a maestros y familias.

Ferrer mencionó como ejemplo la experiencia del estado de Mississippi, que tras aplicar una política similar pasó de la posición 49 a la 29 en el “National Assessment of Educational Progress”, a pesar de ser uno de los estados más pobres de Estados Unidos.

El representante también cuestionó la falta de continuidad en los programas del Departamento de Educación y advirtió sobre la escasez de personal docente. Según dijo, el 6 por ciento de vacantes equivale a 1,200 maestros menos en el sistema público.

“El mensaje es claro, si no actuamos ahora estamos botecando el futuro de nuestro país”, afirmó. Añadió que el proyecto busca una política pública seria y permanente que coloque la lectura en el centro de la educación.

Ferrer emplazó al gobierno, a la mayoría parlamentaria y a las minorías legislativas a respaldar la medida. “Puerto Rico está en un momento crítico. O seguimos improvisando como hemos hecho en las últimas décadas, o nos atrevemos a transformar el sistema educativo”, expresó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último