La reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) enfrenta un nuevo tranque luego de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) presentara un informe, ordenado por la jueza Laura Taylor Swain, en el que reconoce que prefiere retomar el pleito de los bonistas una vez se llenen las vacantes en el organismo.
También lee: Junta Fiscal pide pausar pleito de bonistas de la AEE mientras se designan nuevos miembros
PUBLICIDAD
Ahora, el proceso de reestructuración de la AEE queda a la espera de la decisión final de la magistrada.
El organismo quedó con un solo miembro activo, John E. Nixon, y ayer presentó al tribunal un informe de estatus en cumplimiento con la orden de Swain.
En ese escrito, la Junta reconoció que bajo PROMESA mantiene autoridad legal para continuar litigando aun con un solo integrante, pero expresó como “preferencia” que se pause el proceso sobre los reclamos de los bonistas para que sus deudas se reconozcan como gastos administrativos hasta que se nombren nuevos miembros.
La abogada experta en el caso de quiebra, Zoé Negrón Comas explicó que el único asunto activo en este momento es el litigio de los gastos administrativos reclamados por los bonistas, mientras que otros componentes de la reestructuración ya estaban paralizados desde antes.
Subrayó que la Junta planteó que puede seguir operando con un solo miembro, pero al mismo tiempo recomendó al tribunal que se suspendan las vistas y el descubrimiento de prueba sobre este asunto hasta que se completen las designaciones.
PUBLICIDAD
“Si la jueza determina que hay que esperar a que se nombren los nuevos integrantes de la Junta de Control Fiscal para continuar con esa parte del caso, entonces tendríamos que esperar a que pase un procedimiento al amparo de la ley PROMESA, que es un procedimiento inherentemente político”, detalló.
El proceso para llenar las vacantes en la Junta de Supervisión Fiscal está establecido en la Ley PROMESA y requiere la intervención tanto del Congreso como de la Casa Blanca.
Cada puesto está vinculado a una categoría específica, de manera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump debe seleccionar a los nuevos integrantes de entre listas sometidas por líderes congresionales. Si el presidente rechaza los nombres propuestos o decide nominar a personas distintas, esos nombramientos deben pasar por el proceso de consejo y consentimiento del Senado federal.
La abogada advirtió que, de materializarse la pausa, el proceso podría extenderse hasta 2026.
“No me sorprendería si llegamos al año que viene y esto todavía está pasando”, dijo.
Por su parte, la abogada Eva Prados sostuvo que el verdadero freno no proviene de la estructura incompleta de la Junta, sino de la pérdida de apoyo de un grupo de bonistas al Plan de Ajuste a la Deuda (PAD).
“Lo que sí provoca un problema dentro del proceso judicial no es la postura de la Junta, es la postura de los nuevos grupos de bonistas que hoy avisan que un grupo de bonistas que estaba apoyando ese plan de ajuste que estaba presentado frente a la jueza Swain se están retirando su apoyo”, explicó Prados.
Prados destacó que ese PAD incluía una reducción sustancial de la deuda y que no se basaba en aumentos en la factura de luz.
“Eso es lamentable para el país porque no solamente estos bonistas están quitándole su apoyo a un plan de ajuste que, aunque a nosotros nos preocupaba lo que se les estaba ofreciendo, pagar a los bonistas como quiera era menos oneroso para el país o representaba un gasto menor. También era positivo que precisamente ese plan no se basaba en aumentos en la factura de la luz”, continuó.
Según la abogada, la ausencia de una Junta operativa y la consolidación de bonistas más agresivos en el proceso colocan al país en una situación más riesgosa.
“Pensar que este nuevo junte para nosotros es completamente peligroso para el país, porque lo que significa es que precisamente el grupo de bonistas que ha estado insistiendo en que el país puede pagar más, en que se les pague el total de la deuda, ahora ellos son los que están controlando el proceso”.
El futuro inmediato del pleito con los bonistas dependerá de si la jueza Swain acoge la recomendación de pausar el litigio hasta que se nombre a nuevos integrantes, o si permite que continúe el proceso en paralelo.