La cancelación del contrato de escaneo de furgones en el puerto de San Juan, anunciada por la gobernadora Jenniffer González, representará un alivio económico para los comercios, aunque no se traducirá en una reducción significativa de precios para los consumidores.
También lee: ¡Esto es lo que viene! Plaza Las Américas anuncia la llegada de nuevas tiendas
PUBLICIDAD
El acuerdo con la empresa S2PR, vigente desde 2008, obligaba a los importadores a pagar entre $75 y $85 por furgón, un costo que se trasladaba al consumidor y que generaba alrededor de $11 millones anuales en pagos al gobierno.
El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, destacó que, aunque se trata de una medida positiva, el efecto en los precios de góndola será limitado.
“Cuando lo miras desde la perspectiva de precios, pues quizás se diluye porque los $25 millones, cuando lo consideras dentro del contexto de los millones de artículos que se venden en Puerto Rico y las transacciones, pues al final, en términos de los precios, es limitado (el impacto)”, dijo Reyes.
Según explicó, la cancelación del contrato sí tendrá un impacto concreto en los costos de operación de las empresas y la economía local.
“Aquí estamos hablando de un contrato, que el mismo contralor dijo que era leonino, que por 15 años estuvimos pagando básicamente por nada (...) Estamos hablando entre 350 a 400 millones de dólares, que se fueron de la economía de Puerto Rico, que no tuvimos disponible, que pagamos todo por nada”, continuó el vicepresidente.
PUBLICIDAD
Reyes reconoció que el ahorro es un paliativo que permitirá a los comerciantes resistir otros aumentos externos como las tarifas federales y el alza en la luz.
“Esto es una buena noticia, es un paliativo a todo lo que está ocurriendo, pero ciertamente (...) sería ilusorio alguien pensar que esos $25 millones ahorrados puedan, de alguna forma, cancelar los billones de dólares que están entrando por las tarifas y aranceles del gobierno federal”, detalló Reyes.
Para Reyes, la medida elimina lo que describió como un “arancel boricua” que encarecía innecesariamente el costo de hacer negocios en la isla.
“Puerto Rico no puede controlar los aranceles federales, pero sí puede controlar los costos locales, y este era un arancel local”, expresó.
Metro Puerto Rico intentó obtener expresiones de la Asociación de Comercio al Detal, pero no estuvieron disponibles al momento de la publicación de esta nota.