El fotoperiodista Juan Costa, con más de 12 años de trayectoria en el periodismo visual, se expresó públicamente tras el tenso intercambio que protagonizó con la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, la pasada semana en una conferencia de prensa en La Fortaleza.
Lee también | Analista destaca lenguaje corporal confrontativo de la gobernadora tras careo con periodista
PUBLICIDAD
Costa, quien trabaja para un medio digital del país, aseguró que la reacción de la mandataria fue “injusta y un atentado contra su integridad profesional”.
“Difícil encontrar palabras después de tan lamentable intercambio. Siempre toleramos los ataques personalistas hacia nuestra labor, pero esta es diferente y necesito expresarme”, escribió el periodista en una extensa comunicación publicada en sus redes sociales personales.
Según relató, durante la rueda de prensa sobre la eliminación de reglamentos obsoletos en agencias de gobierno, realizó preguntas relacionadas con la filtración de un documento que denunciaba un alegado acto de violencia de género que involucra al analista político Carlos Mercader y a la senadora del Proyecto Dignidad (PDI), Joanne Rodríguez Veve.
Costa cuestionó cómo se había filtrado dicho documento y planteó un seguimiento sobre si la gobernadora daba por cierta la información de la Procuradora de la Mujer de que la filtración no había surgido de su oficina.
Fue entonces cuando González Colón recalcó en “tono molesto” que no contestaría más preguntas de Costa “porque es un irrespetuoso” y le sugirió “aprender a hacer su trabajo”.
PUBLICIDAD
“La mandataria afirmó inmediatamente que yo parto de la premisa de que el Gobierno quiere poner en precario la vida de una víctima. Mi reacción fue rectificar varias veces: ‘eso no fue lo que yo dije’. Jamás permitiría una insinuación tan grave”, sostuvo Costa. “Las preguntas incómodas, los seguimientos y las correcciones a expresiones falsas o personalistas NO son una falta de respeto. En cambio, su reacción hacia mí sí lo fue”, sostuvo.
El periodista recordó que durante una década ha cubierto a González Colón en diversos escenarios, desde su juramentación en Washington D.C. hasta eventos personales, siempre bajo un marco de respeto mutuo. Por eso, catalogó como un quiebre en esa relación profesional la forma en que la gobernadora reaccionó el pasado jueves.
“No necesito justificar mis ejecutorias. Las realizo con firmeza, dirección y valentía. Y aunque este ha sido uno de los momentos más lamentables de mi carrera, mi norte seguirá siendo mantener vivo ese respeto mutuo a pesar de cualquier diferencia”, puntualizó.
El incidente de la pasada semana provocó reacciones inmediatas. La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) repudió lo ocurrido y catalogó la conducta de la gobernadora como un “ataque destemplado”.
“Durante la conferencia de prensa, el colega preguntó con respeto si el documento pudo haber sido filtrado por personal de la OPM. En respuesta, la gobernadora reaccionó de forma destemplada y lo mandó a callar”, denunció el gremio en una declaración pública.
“El periodismo cumple la función democrática de cuestionar, fiscalizar y procurar la verdad. El deber de los gobernantes es proveer la información necesaria para aclarar los hechos, aun cuando las preguntas les resulten incómodas. En un país que enfrenta niveles extraordinarios de violencia, la ciudadanía espera y necesita de sus funcionarios un comportamiento ejemplar y respetuoso hacia la prensa y hacia el pueblo al que se deben”, añadió la ASPPRO.