Locales

Proyecto Dignidad acusa a LUMA de negligencia en mantenimiento del sistema eléctrico

Proyecto Dignidad denuncia que LUMA incumple con la poda del tendido eléctrico y advierte riesgo mayor en plena temporada de huracanes.

Nilda Pérez Coordinadora del Partido Dignidad y aspirante a la presidencia de dicho partido
Nilda Pérez, presidenta de PD ARCHIVO (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El partido Proyecto Dignidad denunció este miércoles lo que catalogó como un “patrón de negligencia” de LUMA Energy en el manejo de la vegetación y el mantenimiento preventivo del sistema eléctrico, situación que –según plantean– ha provocado apagones recurrentes, fluctuaciones de voltaje y una mayor vulnerabilidad en plena temporada de huracanes.

La colectividad señaló que en los últimos días se han multiplicado las quejas de ciudadanos, comerciantes y alcaldes por las interrupciones de servicio, lo que a su juicio evidencia la falta de diligencia de la empresa. “La respuesta de la gerencia de LUMA, reconociendo públicamente que el sistema está vulnerable, constituye un acto irresponsable y de crasa negligencia”, expresó la portavoz de Proyecto Dignidad, Nilda Pérez Martínez.

PUBLICIDAD

Críticas a la gestión de mantenimiento

De acuerdo con los datos divulgados por el partido, el contrato vigente obliga a LUMA a podar 16,000 millas de tendido eléctrico en un periodo de tres años, con un costo de $12.9 millones. No obstante, aseguraron que hasta la fecha solo se han completado 72 millas, menos del 0.5 % de la meta establecida.

Proyecto Dignidad también cuestionó que los municipios hayan sido excluidos del plan de mantenimiento, a pesar de que tradicionalmente son los primeros en atender emergencias y cuentan con capacidad de movilizar brigadas y recursos. “Los municipios son aliados naturales en este esfuerzo y excluirlos demuestra un desprecio por la realidad del país”, añadió Pérez Martínez.

La colectividad exigió a LUMA:

  • Transparencia inmediata sobre el uso de los $12.9 millones asignados.
  • Un plan de acción correctivo con metas claras y medibles.
  • La inclusión de los municipios en los trabajos de poda y mantenimiento.
  • Rendición de cuentas ante las agencias reguladoras y la ciudadanía.

“El resultado es devastador: miles de hogares y comercios quedan expuestos a apagones que paralizan la vida diaria y las actividades económicas, mientras luchan con facturas eléctricas desproporcionadas”, puntualizó Pérez Martínez, al advertir que la situación representa también un riesgo para pacientes que dependen de equipos médicos.

Proyecto Dignidad recordó que fue el primer partido en convocar una manifestación contra el contrato de LUMA y reiteró su compromiso con la fiscalización de la empresa y la defensa del bienestar de los puertorriqueños.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último